Esta es la cancha de "El Bambú", donde casi no la pueden usar, pues son reprimidos. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Hay que saber dónde se pisa. El centro de Colón es un campo minado, no solo por las balaceras, sino por las células de bandas que se han apoderado de sus calles en la lucha por armas y drogas. DIAaDIA tuvo la oportunidad de recorrer la ciudad y conversar con los integrantes de bandas, pero también con aquellos que se sienten reprimidos por el solo hecho de vivir en un barrio marginado.
José Luis Morales Antioco reside en un sector conocido como "El Bambú", ubicado entre Calle 13 y Herrera, y cuenta que hace dos años fue el último contacto que tuvieron con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
En esa ocasión, recuerda, solo hubo una liga de fútbol que se suspendió por falta de presupuesto. Ahora no hay distracción, solo basura, aguas negras, mosquitos, ratas y multis deterioradas.
Sentado en las gradas, frente a la cancha donde supuestamente se gastaron 78 mil dólares, Morales se preguntó: "¿Qué piensa un niño que crece en un ambiente donde nada sirve? La respuesta sería: 'es que él tampoco sirve'". Argumentó que lo más seguro es que esos niños crezcan pensando que nada tiene solución y que su destino es ser pobre, maleante, morir o terminar en la cárcel.
"Bambulane", significa tierra de bambú, y es en allí donde se empezó a practicar el baile del "pasa pasa" en Panamá. Sin embargo, eso no tiene validez para las autoridades, que la catalogan como "zona roja". Lamentó que en vez de apoyarlos con actividades deportivas, la orden es: "Para eso. Eso es fiesta de negros, reunión de bichos, baile de monos". Pero la agresión verbal también se torna física cuando los detienen y se los llevan a la subestación policial, le echan 'spray' y son golpeados.
Para seguir conociendo más sobre la marginación que se vive en "El Bambú", se preguntó, ¿qué piensan cuando el Gobierno Nacional manifiesta: "Ahora le toca al pueblo" y su percepción sobre el programa Elige tu vida? Morales expresó que "eso es lo que queremos saber. Ahora nos toca sufrir o aguantar todas las repercusiones que dejó el Gobierno pasado, cargar con esos males sobre nuestras espaldas". Agregó que nadie elegiría vivir en "El Bambú". "Esas son frases bonitas, estamos cansados de eso. ¿Por qué hacen batidas en El Bambú y no en Brisas del Golf? ¿Dónde está la igualdad de derechos?", alegó.
Él negó que en "El Bambú" existan pandillas, aduciendo que lo que hay es "un grupo de pelaítos ociosos, que como no tienen nada para comer y tampoco para vestirse, entonces roban, pero nos colocan a todos como pandilleros".
EN EL OLVIDO
Moradores de El Bambú denunciaron que tienen problemas serios de vivienda. Por ejemplo, hay inmuebles donde residen muchos niños, pero también la desidia de los residentes complica la situación. El representante de Barrio Sur y el Gobernador de Colón desean ayudar, pero se excusan en que no hay presupuesto.