
Las protestas se hacen cada vez más intensasFOTOS: ROBERTO BARRIOS
Las protestas se hacen cada vez más intensasFOTOS: ROBERTO BARRIOS
Las protestas se hacen cada vez más intensasFOTOS: ROBERTO BARRIOS
Las personas ya se empiezan a molestar.
Tienen apoyo de muchos gremios.
Las protestas se hacen cada vez más intensasFOTOS: ROBERTO BARRIOS
Las personas ya se empiezan a molestar.
Tienen apoyo de muchos gremios.
Las protestas se hacen cada vez más intensasFOTOS: ROBERTO BARRIOS
Las personas ya se empiezan a molestar.
Tienen apoyo de muchos gremios.
Las protestas se hacen cada vez más intensasFOTOS: ROBERTO BARRIOS
Las personas ya se empiezan a molestar.
Tienen apoyo de muchos gremios.
Las protestas se hacen cada vez más intensasFOTOS: ROBERTO BARRIOS
Las personas ya se empiezan a molestar.
Tienen apoyo de muchos gremios.
En el Hospital Santo Tomás (HST) se han podido perder más de 500 citas y en el Hospital de Niño 500, sin contar las de la Caja del Seguro Social que también se encuentra en paro y las más de 20 policlínicas y hospitales del interior del país y que ya se han unido a paro de labores.
Mientras la población sufre las consecuencias de este paro, la disputa de la Ley 349 mantiene a las autoridades de salud los doctores y diputados en una guerra campal.
¿Qué es la Ley 349?
La Ley 349, que crea el régimen de Asociación Público Privada (APP) podría hacer que los hospitales y centros de atención médica se privaticen y salgan de manos del Gobierno, lo que hará que los médicos dependan de una empresa privada y no podrían brindar el servicio en diversos hospitales, causando que los panameños no tengan un atención debida.
En cuanto al sector Educación, esta ley podría causar que cualquier persona abra una escuela y funcione sin autorización del Estado, lo que causaría la pérdida de empleos de educadores.
La doctora Julissa Rodríguez, vocera de los especialistas del HST, dijo que la personas no tienen conocimiento del daño que esta ley puede causar si se aprueba y que ahora le pedirán al presidente que interceda en el debate, pues consideran a los diputados unos incompetentes.
Los gremios docentes también se encuentran preocupados por la situación podrían paralizar las clases de no bajar el Ley a primer debate.
Mientras que, para el lunes 31, los gremios en paro convocaron una marcha nacional. El lugar y la hora está por decidirse.