
Estuvieron muy atentos a los exponentes.
V?TOR AROSEMENA
Estuvieron muy atentos a los exponentes.
V?TOR AROSEMENA
Estuvieron muy atentos a los exponentes.
V?TOR AROSEMENA
“En el país existe escasez de mano de obra calificada por lo que no veo mal que se contraten a extranjeros”.
“Es importante vigilar quién determinará si la plaza que ocupan los extranjeros realmente no pueden ser ocupado por los panameños”.
Estuvieron muy atentos a los exponentes.
VÍCTOR AROSEMENA
“En el país existe escasez de mano de obra calificada por lo que no veo mal que se contraten a extranjeros”.
“Es importante vigilar quién determinará si la plaza que ocupan los extranjeros realmente no pueden ser ocupado por los panameños”.
Estuvieron muy atentos a los exponentes.
VÍCTOR AROSEMENA
“En el país existe escasez de mano de obra calificada por lo que no veo mal que se contraten a extranjeros”.
“Es importante vigilar quién determinará si la plaza que ocupan los extranjeros realmente no pueden ser ocupado por los panameños”.
Estuvieron muy atentos a los exponentes.
VÍCTOR AROSEMENA
“En el país existe escasez de mano de obra calificada por lo que no veo mal que se contraten a extranjeros”.
“Es importante vigilar quién determinará si la plaza que ocupan los extranjeros realmente no pueden ser ocupado por los panameños”.
Estuvieron muy atentos a los exponentes.
VÍCTOR AROSEMENA
“En el país existe escasez de mano de obra calificada por lo que no veo mal que se contraten a extranjeros”.
“Es importante vigilar quién determinará si la plaza que ocupan los extranjeros realmente no pueden ser ocupado por los panameños”.
Y es que, en Panamá se promoverá un acuerdo que permita a los cónyuges foráneos insertarse en el mercado laboral istmeño.
Esto se aplicará siempre y cuando haya escasez de mano de obra local capacitada para rellenar las plazas, que en su mayoría son especializadas, expresó Ricardo Quijano, titular del Ministerio de Comercio e Industria.
“A veces la empresa privada se siente de brazos cruzados al momento de realizar una contratación. Por eso, se les dará una visa de trabajo a los extranjeros que reunan las competencias”, adicionó.
Esta iniciativa no desplazará la masa laboral panameña, dijo Quijano al momento de cuestionarlo sobre el impacto de este acuerdo en el mercado doméstico, argumentando que en la actualidad los cupos están activos y huérfanos de candidatos calificados.
A pesar del millonario presupuesto asignado para capacitar a los panameños, la base de la educación escolar sigue siendo deficiente.
Es por eso que la calidad de la enseñanza fue el tema central en el sexto Foro de Competitividad, ya que esta es una asignatura pendiente y en donde el país siempre saca mala calificación, lo que le impide ser más competitivo.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, reconoció que existen 30 años de retraso, por lo que pese al rechazo de algunos docentes, están llevando a cabo la transformación curricular.
Pese a los retos adicionales que se deben superar, tales como la rigidez laboral, la corrupción y la ineficiencia de la burocracia estatal, este año Panamá pasó del puesto 53 al 49 respecto a las economías más competitivas del mundo.