Se disculpó


Cerrar!

La firma se estampó en punto a las 11:00 a.m., frente a los medios de comunicación.

FOTOS: VICTOR VALENZUELA

  • Se disculpó

    La firma se estampó en punto a las 11:00 a.m., frente a los medios de comunicación.

    FOTOS: VICTOR VALENZUELA

  • Se disculpó

    La firma se estampó en punto a las 11:00 a.m., frente a los medios de comunicación.

    FOTOS: VICTOR VALENZUELA

  • Se disculpó

    La firma se estampó en punto a las 11:00 a.m., frente a los medios de comunicación.

    FOTOS: VICTOR VALENZUELA

  • Se disculpó

    La firma se estampó en punto a las 11:00 a.m., frente a los medios de comunicación.

    FOTOS: VICTOR VALENZUELA

  • Se disculpó

    La firma se estampó en punto a las 11:00 a.m., frente a los medios de comunicación.

    FOTOS: VICTOR VALENZUELA

Yanelis Domínguez - DIAaDIA

Habló a la nación. Después de días de ausencia debido a su visita oficial a Japón y Vietnam, el presidente Ricardo Martinelli habló anoche al pueblo panameño en cadena nacional y manifestó su tristeza por los hechos acaecidos tras la aprobación de la Ley 72, que solo tenía fines positivos para el pueblo de Colón.

El mandatario afirmó que visitaría a todas las personas afectadas durante estos disturbios y se comprometió a luchar para que Colón recupere parte de lo que se merece, pues allí funciona la Zona Libre de Colón, que genera millones de dólares y cuyos cánones de arrendamiento son muy bajos en comparación.

El mandatario ofreció disculpas y aceptó que esta ley no fue consensuada como se debió.

Luego de las declaraciones del presidente, voceros del Frente Amplio por Colón se sintieron conformes con sus palabras, sin embargo, solicitaron su presencia en la provincia para empezar el diálogo y ayudar a las personas que aún siguen detenidas.

Además, le pidieron a Martinelli que revise la labor de los funcionarios que tiene en la provincia y que se investigue a los responsables de los muertos y heridos. También pidieron que la derogación de la Ley 72 sea publicada en la Gaceta Oficial.

El viernes, en conferencia de prensa, parte del Ejecutivo anunció la derogación de la Ley 72 y ayer, en horas de la madrugada, esto se cumplió cuando en tercer debate, la mayoría de los diputados alzaron su mano y mandaron a la polémica ley a formar parte del pasado.

Pero esto no fue todo, en medio de la incertidumbre de los panameños de que si esto sería una realidad, el presidente Ricardo Martinelli, en horas de la mañana de ayer, firmó públicamente el documento que hacía oficial su derogación y publicación hoy, en la Gaceta Oficial.

 
suscripciones