Didier Hernán Gil
Los árboles de guayacanes fueron donados por la Fundación Shinmatsu. (Foto: Didier Hernán Gil)

Redacción | ¡Fue buena esa! Mientras algunos niños de las escuelas en las áreas revertidas celebraban el pre - Halloween, los estudiantes de las escuelas primarias de Paraíso, Omar Torrijos y el COIF del MEDUC se dedicaron a plantar cerca de 200 árboles de Guayacanes en el sector Los Papayos 1 y 2 de Clayton.

Esta siembra de árboles fue muy singular, pues había hasta música instrumental para hacer más amena la actividad, en víspera de la celebración del Día del Niño e inicios del mes de la patria. Además, unieron esfuerzos para ampliar la cantidad de esos árboles en la cuenca del Canal y promover la reforestación.

Miguel Ángel Cañizales, viceministro de Educación, señaló que “ni el aire que respiramos ni los árboles, ni la tierra que vemos son nuestros; pertenecen a las nuevas generaciones y

nosotros trabajamos para el futuro de ellos”.

El viceministro agregó que estos recursos son el mayor legado que se le puede dejar a la naturaleza y a la humanidad, e instó a los presentes a cuidar la vida de los árboles y los animales.

La Dirección Nacional de Educación Ambiental del MEDUC indicó que se están promoviendo otras actividades de reforestación, ya que el futuro de la humanidad depende de la protección y conservación de la cobertura boscosa, además del interés y el amor por la naturaleza en los estudiantes.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados