Las bandas independientes se esmeran todos los años por innovar, ya sea interpretando las mejores piezas musicales, luciendo sus esplendorosos atuendos y, por qué no, sobresaliendo con las mejores coreografías.
Esto, con el ánimo de ganarse un espacio entre el público que se enfila en las rutas de los desfiles patrios para verlos pasar.
Pero, ¿las veremos desfilar para el 2006? Esta es la pregunta que se hacen muchos de los miembros de las 47 bandas independientes que hay en el país.
El motivo empieza con las estrictas medidas disciplinarias de la Comisión Nacional de Desfiles Patrios año tras año, y las condiciones como la hora de salida, disciplina, especificaciones de vestuario y hasta deben tener personal de seguridad entre sus miembros.
Sin embargo, el reto sangriento que lanzaron los miembros de bandas delincuentes en Colón para la celebración del 5 de noviembre, que ha motivado a las autoridades a brindar mayor seguridad, podría convertirse en una excusa perfecta para que no los dejen desfilar el próximo año.
Para Luis Carlos Bailey, presidente de la banda Belisario Porras de San Miguelito, siempre tendrán este temor, pero siguen adelante.
LUCHARAN
Enrique Barrera, presidente de la Federación de Bandas Independientes y asesor legal de la banda Apocalipsis de Colón (Zabat Halal), explicó que todas las bandas trabajan con los jóvenes para alejarlos de la violencia.
Por ello, a partir de enero del próximo año, comenzarán con una serie de seminarios de formación de dirigentes, para lograr que sus miembros se eduquen y así eliminar ese mal concepto que tiene la gente de ellos.
En el caso de Colón, el temor era que después de la labor que hacen, sea imposible salir y choquen con la violencia.
La Federación que aglutina a unas 9 bandas de Panamá y Colón y otras del interior, en una reunión el pasado miércoles decidió participar en los desfiles de la Costa Atlántica, pero será potestad de cada dirigente determinar si van a marchar a Colón, Natá o Antón.
DE DONDE NACEN
La necesidad que creó el hecho de que algunos estudiantes salían de bandas de colegios y seguían con ganas de homenajear a la patria, los abismó a unirse para crear las bandas independientes.
Ameth Bolívar Sánchez, director de la banda El Hogar, contó que la de ellos es la pionera de las independientes, creada en 1956 por su difunto padre Armando Sánchez, un profesor de música apasionado por enseñar.
Aunque salieron como escuela El Hogar, la prohibición del Ministerio de Educación con respecto a que personas que no estaban en las escuelas fueran miembros de bandas de colegios, hizo que en 1979 se separaran y salieran con el estandarte "Patria", con 300 miembros.
Para la década del 90, tomaron auge. Enrique Barrera recuerda que en 1989, salió la primera Banda Independiente de Colón en La Chorrera.
ESTILO
Javier Justiniani, director de la banda Centenario, reconoce que se preparan para hacer las coreografías que se ha hecho populares entre los miembros de una banda y otra.
Para ello, hay un grupo que se encarga de seleccionar los movimientos acordes con la música. Sánchez dice que esto se debe a que había un régimen militar en el país y las marchas eran militares; al alcanzar la democracia, se empezó a manifestar en la música.
Para poder marchar, llevan el compás en los pies y las coreografías las hacen más alegres. Una posición que comparte Bailey, a lo que agrega que, para sobresalir, se requiere práctica y los ayuda a llevar la cadencia (ritmo) del toque.
INNOVAR
La esencia de las bandas es la música. Aunque tradicionalmente son de guerra, han incluido las de música.
Las bandas independientes tienen un vasto repertorio, que les da la posibilidad de no repetir una pieza en los diversos desfiles, pero la gente siempre tiene sus preferidas.
Este año, podremos escuchar piezas patrióticas, folclóricas y de corte popular, como reggae y salsa nacional.
Entre sus alegres interpretaciones están: La camisa negra, de Juanes; La tortura, de Shakira y Alejandro Sanz, y Pobre diabla, de Don Omar, entre otras.
Muchas bandas no se limitan al mes de la patria y tienen presentaciones a lo largo del año para mantenerse activas y tocar los temas de los CD’s que han grabado.
RETOS
Los desfiles, como el 10 de noviembre en La Villa de Los Santos y el 28 de noviembre en La Chorrera, son los sitios propicios para lanzar retos, ya sea por dinero o por honor.
A nivel individual, los integrantes lo hacen para alcanzar el reconocimiento, renombre nacional.
Apuestan dinero, instrumentos, guías, uniformes, banderines y rangos (hasta 1990 cuando se usaban).
UNION
Las bandas independientes han hecho un pacto de no violencia entre los miembros. El 10 de noviembre se hará una Asamblea General en La Villa de Los Santos, para que por medio de la Federación se mantengan unidos y más bandas se afilien.
|