La construcción del puente Centenario, se ha constituido en una de las maravillas del mundo. Obra realizada a un costo de 104 millones 337 mil dólares y considerada una prioridad en respuesta para los cientos de familias del sector Oeste de la provincia de Panamá, que por años resultaron afectados por los constantes congestionamientos vehiculares en la vía Interamericana, desde del interior del país hacia la ciudad capital y viceversa.
Esta nueva estructura, desarrollada por la empresa alemana Bilfinger Berger, de tipo atirantada (cable Stayed), de concreto, con 6 carriles de 3.65 metros (tres por sentido), finalizada en el 2004, se encuentra localizada en la entrada del Corte Culebra (cerca de Paraíso) y abrió las puertas como una alternativa de solución vial a beneficio del país en general.
No obstante, para el director regional del MOP de Arraiján, Omar Rugliancich, la construcción del puente Centenario resolverá en gran medida el congestionamiento vehicular que a diario afectaba a un considerable número de familias, que en búsqueda de mejor calidad de vida de bullicio de la urbe, se interesó en habitar urbanizaciones en el sector Oeste.
“La explotación demográfica en los últimos diez años, en el sector Oeste, requiere de servicios públicos accesibles para su comodidad. La construcción de esta autopista es una alternativa viable a la solución de los enormes tranques que, constantemente, sufrían los habitantes del sector a la altura del puente de Las Américas”, reconoció.
|