¿Se acabará el relajo?
Estos letreros son poco llamativos y pequeños para que sean vistos por los usuarios. Las personas se preguntan si serán efectivos. (Foto: Iván Uribe, Alexander Santamaría y Jesús Simmons / EPASA)

Gloria Leiva Gaitán | DIAaDIA

En un abrir y cerrar de ojos, la vida de una persona puede cambiar totalmente.

Esto fue lo que pasó hace una semana, cuando 18 personas fallecieron calcinadas en el bus 8B-06. Otras se salvaron, volvieron a nacer.

Según las distintas versiones, el autobús olía a quemado, se paró 4 veces en el camino y el chofer hizo oídos sordos. El conductor, Próspero Ortega Justavino, de 50 años, tiene en su historial de tránsito 92 boletas, 10 de ellas por colisión y pendientes de pago. He ahí las consecuencias: 14 familias lloran a los que ya no están.

ATTT SE PONE LOS PANTALONES

Tuvieron que morir 18 personas de una forma atroz, para que las autoridades actuaran. Desde el martes, se ha realizado un sinfín de operativos para sacar de circulación a los buses que están en malas condiciones físicas.

Los transportistas, por supuesto, no pudieron soportar que los "atacaran" e iniciaron un paro. El Gobierno, nuevamente, se dejó convencer y les dio hasta el 27 de noviembre para que adecuaran sus autobuses.

Aunado a esto, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), a cargo del también viceministro de Gobierno y Justicia, Severino Mejía, está trabajando en una reglamentación exclusiva para el sistema del transporte público colectivo y selectivo, que consiste en la preservación de la seguridad del vehículo y del usuario dentro de él. Ésta debe estar lista antes del 27 de noviembre.

El reglamento indicará todas las características que debe tener el vehículo, para garantizar la seguridad del usuario. Estas características están plasmadas en un formulario de revisión, que contiene 27 puntos. (Vea tabla). Además, el vehículo debe identificar cuál es la salida de emergencia y ésta debe ser visible para el usuario.

Según el nuevo director de la ATTT, Severino Mejía, "se están reforzando las normas, que hoy día generaban un vacío en la ley".

Pero también se harán cambios, pues con esta nueva reglamentación el transporte público selectivo y colectivo, ya no irá a los talleres privados a realizar sus revisados. Ahora, la ATTT se encargará de ello. "No será un taller, sino un lugar dedicado a diagnosticar y certificar que el vehículo esté listo mecánicamente para circular", dijo Mejía.

Agregó que la revisión mecánica para el transporte público será dos veces al año, y la inspección estructural se hará con frecuencia.

El bus que no cumpla con estos requisitos, el 28 de noviembre no podrá salir, y si de todos modos circula, el dueño del bus se arriesga a que ese vehículo sea sacado de circulación y sea llevado a un depósito. El dueño tiene que pagar por la estadía del vehículo.

Existe la posibilidad de que en el reglamento se agregue que al transportista que tenga 4 boletas por la misma falta, no se le permita conducir más para el transporte público.

Por tal razón, los dueños de los buses también tienen que poner de su parte y contratar a personas responsables. Con la modernización de la ATTT, se creará una escuela de manejo y de modales.

¿Y LOS "PAVOS"?

La ATTT está evaluando con los abogados si se elimina la figura del "pavo", porque en la ley se permite su presencia, pero no se indica cuál es su papel dentro del bus. "Sí se permite la permanencia de esta figura en el transporte, su misión debe ser de apoyo al conductor, en tema de seguridad, y debe cumplir con un perfil", señaló Mejía.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que de eliminarse este auxiliar, aumentaría el desempleo, añadió el funcionario.

"Estamos viendo este tema, lo tenemos en el tintero y lo tenemos en tinta roja", manifestó.

TRANSPORTISTA HABLA

Rosa Pérez, dirigente transportista, está totalmente de acuerdo con la implementación de las medidas de seguridad. "La mano dura con justicia y respeto funciona", dijo.

"Pero a los buses se los están llevando porque no tienen un foco, por las cintas reflectivas, por cosas que no son tan esenciales. Está bien que se los lleven por llantas lisas, o cosas que puedan arriesgar la vida del pasajero", agregó Pérez.

La transportista manifestó que la autoridad debe ser juiciosa al examinar las boletas de cada conductor, porque a veces se ponen por puro capricho de los policías. Sin embargo, Pérez está conforme con que no se le permita al conductor, con infracciones reincidentes, trabajar para el transporte público.

Pérez aseguró que el sector transporte aporta millones de balboas al Estado, y recomienda a las autoridades que inviertan en realizar exámenes antidoping a los conductores del transporte público, y que éstos se hagan en clínicas administradas por el Estado.

"El que tiene el control de quién es apto e idóneo para operar un transporte público, es la Autoridad del Tránsito", aseveró.

No obstante, la transportista no contempla que se deba eliminar al "pavo", porque es una figura de protección al conductor; además, eliminarlo sería aumentar el desempleo.

MANIATADOS

La ley actual no impide que se le quite la licencia al conductor, ni tampoco permite que quien tenga varias boletas deje de conducir. La mayoría de los conductores de buses no son dueños de los vehículos, por eso las multas van directo al "diablo rojo" y no a la licencia del conductor.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados