En Panamá, el arte sí tiene quien le escriba.
El próximo mes se publicará la primera parte de una obra que compila la historia del arte en nuestro país, donde saldrán a relucir importantes datos.
Forma parte de varias publicaciones sobre el tema que iniciarán el escritor José Morales Vásquez, el Prof. Noel Rosas (de Artes Plásticas), la Profa. Reineria Morales (diagramación) y Carlos Rivera, Prof. de Artes Plásticas.
En noviembre con el apoyo del Ministerio de Educación, para cuyo Centro de Arte y Cultura laboran los docentes, publicarán 1,500 ejemplares, redactados de manera didáctica, para ser distribuidos en escuelas, universidades, bibliotecas y otros centros de cultura para educar a la comunidad, según nos explicó Carlos Rivera.
La obra tiene más de 50 ilustraciones que incluyen cuadros inéditos de pintores y escultores panameños y del exterior, pero que pintaron estas obras en nuestro país.
Según el co-autor, la idea de escribir y publicar esta obra es consignar información histórica de la evolución del arte en Panamá, artistas de la plástica destacados y de otros cuyo trabajo fue excelente, pero han sido dejados de lado.
Han conversado con coleccionistas de arte, pintores como Alfredo Sinclair, Manuel Chong Neto, Adriano Herrebarría, Eudoro "Lolo" Silvera... También con el escultor Carlos Arboleda, con dueños de galerías de arte y otros informantes que han enriquecido la investigación. Todo el que quiera hacer aportes puede comunicarse con los investigadores en herencia [email protected]
Se busca con este estudio realizar aportes para que no haya tantos vacíos por llenar en la historia de las artes plásticas en Panamá.
Entre los hallazgos están obras descuidadas y extraviadas (Hipódromo Presidente Remón, de Mora Noli y Juan Manuel Cedeño, respectivamente); otras destruidas (mural de la antigua Casa del Periodista); algunas en vías de desaparecer ( murales de Oduber en el Gimnasio Roberto "Mano de Piedra" Durán). Asimismo, obras inéditas (una de las pocas tallas de José Guillermo Mora Noli, titulada "Las vendedoras de carimañolas", del coleccionista Luis "Toti" Suárez, al igual que pinturas de Roberto Lewis, Jorge March, Etanislao Arias, Lord Bartley, Julio Shebelut, Melitón Castro, Amalia Rossi de Jeanine, Humberto Ivaldi...
Además, hay un desnudo de José María Núñez que revela otra faceta artística del músico y pintor panameño. Y siguen los hallazgos. Lo que falta es espacio para hablar de ellos.
|