Guatemala es un país muy lindo y se percibe que allí no ha entrado el desarrollo tecnológico, porque guarda sus raíces. Es muy tradicional. Eso es lo que salta a la vista desde que uno llega al aeropuerto de este país.
Nos hospedamos en un hotel en Zona 10 o Zona Viva, un lugar lleno de restaurantes, discotecas, bancos y muy limpio; allí pueden verse a las mujeres caminar con canastas sobre la cabeza, ponchos y vestuarios originales de su país. Las personas son muy educadas y muy limpias, pues nadie tira basura fuera de los basureros, como suele suceder en otros países. Hay muchos restaurantes mexicanos en el lugar y pocos de origen guatemalteco. Si piensas ir a rumbear hasta que salga el sol, te equivocas de país, ya que las discotecas cierran a las 1:00 a.m., por la violencia que se vive en el país. El clima es templado y muy agradable, es como estar en Boquete. Ellos se manejan con el dólar y con los Quetzales; un dólar corresponde a 7.25 quetzales, los que le sirven para comprar dos refrescos.
LA CIUDAD ANTIGUA
Visitamos uno de los sitios turísticos más gustados por los turistas, que es Antigua. Es similar al Casco Viejo de Panamá, porque allí vivieron varios colonizadores. Desde el Parque Central, puedes ver el Volcán de Agua, el que pinta un paisaje natural detrás de las estructuras de las casas. Este volcán extinguido, situado en el departamento de Sacatepequez, alcanza una altitud de 3.765 metros sobre el nivel del mar. La población más cercana de la cumbre es el pueblo de Santa María de Jesús, hasta donde llega la carretera, y de donde generalmente se inicia la ascensión. En las faldas del volcán hay cultivos de café, más arriba cultivos de maíz y cerca de la cima hay bosque vírgenes. Lamentablemente no fuimos hasta el volcán, pero nos cuentan que en la cima se encuentra una laguna y para llegar a él hay veredas. El nombre del volcán proviene de la laguna que se encontraba en su cima, la que por intensas lluvias se desbordó y destruyendo la primera capital de Guatemala, pueblo que hoy se conoce como Ciudad Vieja. Aunque también se tiene la teoría que el volcán estuvo activo hasta la llegada de Don Pedro de Alvarado (Conquistador de la República de Guatemala). Y desde entonces, ha estado inactivo.
Los indios de la región le conocían como El Gran Hunapú, pues era uno de sus dioses en la cosmovisión maya, heredada posteriormente a las tribus indígenas. Decídanse y visiten está tierra.
|