[
Imprimir]


Artesana y recicladora
Ingrid Aizprúa. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Reciclar está de moda y hay quienes han sabido aprovechar esto muy bien, y sus creaciones son coloridas, "fashion", pero sobre todo, ayudan con la protección del ambiente .

La idea de las carteras "burundangabags" fue traída a Panamá hace casi un año, luego de que Ingrid Aizprúa hizo un viaje a Guatemala donde adquirió una cartera de reciclaje que hacía un detenido de un centro penitenciario de ese país.

"Y cuando salía de noche con mi esposo era la sensación en todos lados", dijo.

Ingrid contó que tan pronto llegó a Panamá desarmó la cartera para ver cómo estaba hecha. Así fue como empezó con lo que se está convirtiendo en toda una moda.

Lo más costoso es conseguir el material, pues aunque usted no lo crea, las carteras están hechas de paquetes de los llamados "cheese whiz". "Me cuesta conseguir el material porque no como tantas cosas de esas y la gente no tiene la conciencia del reciclaje aquí en Panamá".

Ingrid se las ha ingeniado para conseguir los paquetes de las burundangas, de plástico o hasta de las salsas de tomate, ya sea que las recolecte de la cafetería del trabajo o con sus amigos.

Hacerlas no es nada fácil, pues se necesita paciencia y dedicación. Debe doblar los paquetes y coserlos en las carteras pequeñas, en lo que demora como mínimo dos horas para terminarla.

La cartera más pequeña requiere de al menos 100 paquetes de los cheese whiz y la más grande unos 500. Todas tienen nombres de burundangas como: Maní (B/.11.00), Cheese whiz (B/.16.00), Platanito (B/.20.00) y Chicharrón (B/.28.00).

"Si queremos conservar el planeta debemos reciclar", es el eslogan de las carteras. "Es bueno decirle a los niños: Mira, de esa basura se saca esto y así toman conciencia", expresó Ingrid.

CONTACTELA

Llame a Ingrid al celular 66743221 o escriba al correo [email protected]





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados