
Los residentes están cansados de pasar calamidades por la falta de agua potable.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Los residentes están cansados de pasar calamidades por la falta de agua potable.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Los residentes están cansados de pasar calamidades por la falta de agua potable.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las calles son angostas, lo que impide un mejor tránsito.
En la escuela Arnulfo Arias Madrid los niños a veces no tienen agua.
Las personas queman la basura en las calles.
Piden más vigilancia policial.
Los residentes están cansados de pasar calamidades por la falta de agua potable.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las calles son angostas, lo que impide un mejor tránsito.
En la escuela Arnulfo Arias Madrid los niños a veces no tienen agua.
Las personas queman la basura en las calles.
Piden más vigilancia policial.
Los residentes están cansados de pasar calamidades por la falta de agua potable.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las calles son angostas, lo que impide un mejor tránsito.
En la escuela Arnulfo Arias Madrid los niños a veces no tienen agua.
Las personas queman la basura en las calles.
Piden más vigilancia policial.
Los residentes están cansados de pasar calamidades por la falta de agua potable.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las calles son angostas, lo que impide un mejor tránsito.
En la escuela Arnulfo Arias Madrid los niños a veces no tienen agua.
Las personas queman la basura en las calles.
Piden más vigilancia policial.
Los residentes están cansados de pasar calamidades por la falta de agua potable.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las calles son angostas, lo que impide un mejor tránsito.
En la escuela Arnulfo Arias Madrid los niños a veces no tienen agua.
Las personas queman la basura en las calles.
Piden más vigilancia policial.
El equipo de DÍAaDÍA realizó un recorrido por el corregimiento Arnulfo Arias y se percató de que la falta de agua es el problema que les quita el sueño a los residentes de comunidades como El Futuro, La Paz, Pancho Alemán, entre otras.
Historia de la comunidad
El legislador Felipe Cano, oriundo de la provincia de Los Santos, que consideró la extensión y población del distrito de San Miguelito, propuso en la Asamblea Nacional que se dividiera esta región de la provincia de Panamá.
La presidenta Mireya Moscoso aprobó la Ley No. 21 de 27 de junio de 2000, mediante la cual se crearon cuatro nuevos corregimientos del distrito de San Miguelito.
Ese año, con la segregación del corregimiento José Domingo Espinar se crearon los corregimientos Arnulfo Arias y Rufina Alfaro. En total, el distrito de San Miguelito cuenta ahora con nueve corregimientos.
Dirigentes se expresan
Marvin Lezcano, dirigente comunitario en el corregimiento Arnulfo Arias, destacó que llevan más de 15 años sin agua, y que a mediados del año 1992 se inició un proyecto que les traería el agua, pero esta nunca llegó en su totalidad a las personas.
Los moradores se han reunido con los directivos del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), para que se pongan en funcionamiento los tanques de agua que se encuentran en La Paz y la exoneración de una deuda en los recibos, pues nunca tuvieron el servicio y deben pagar.
Lezcano también señaló que el pasado 22 de octubre se dio un hecho impactante en la comunidad, cuando uno de los funcionarios del IDAAN, que repartía agua, fue atacado por unos malhechores y tuvo que trasladarse herido al Hospital San Miguel Arcángel.
El suceso causó pánico entre los demás funcionarios del IDAAN, por lo que estos tomaron la decisión de no repartir agua en ciertas comunidades de Arnulfo Arias hasta que se les ofreciera seguridad. Las acciones afectaron a los moradores, ya que no tenían agua para realizar sus labores cotidianas. Afortunadamente se lograron acuerdos y los carros cisterna repartieron agua a la población que vive cansada de estar como el gorgojo.
Otro de los moradores en El Futuro es el señor Agustín Valdés, quien alega que la falta de seguridad es evidente, puesto que en las noches, enmascarados asaltan a las personas que van para sus hogares después de una ardua jornada de trabajo; además, las carreteras requieren de una urgente reparación y la recolección de basura tarda.
Estudiantes sufren
Mientras en ciertos planteles escolares de la capital no se da clases cuando no hay agua un día, en la escuela Arnulfo Arias Madrid, ubicada en El Futuro del corregimiento Arnulfo Arias, los niños deben asistir pese a no tener agua en el plantel por días; así lo destacó Leonidas Arrocha, presidenta de la Asociación de Padres de Familia del centro educativo.
La directora de la escuela Irasema Rodríguez adujo que en el plantel existe un tanque de reserva de agua que no se da abasto para los 650 estudiantes que asisten allí diariamente, de forma que existe un contrato mediante el cual se debe dotar siempre al centro educativo del vital líquido y esto no se cumple; por lo que deben llamar constantemente al Ministerio de Educación (MEDUCA) para que les solucionen los inconvenientes.
Para colmo, los alumnos van al baño y no tienen para lavarse las manos y menos para calmar su sed, lo que pone en riesgo su salud.