
De acurdo con el Dr. Aurelio Eliécer Núñez Maitín MD, MSP, FETP-GAP, Jefe del Programa Nacional de ITS-VIH y Sida del Ministerio de Salud, en el Departamento de Epidemiología del MINSA se tiene registrado que de 0 a 4 años, hay 90 niños y 70 niñas con VIH; de 5 a 9 años, hay 22 niños y 13 niñas; de 10 a 14 años, son 9 niños y 13 niñas; y de 20 a 24 años, se trata de 453 jóvenes del sexo masculino y 538 del sexo femenino.
Por lo anterior, Karla Oliva Gerente Regional de Comunicación para el Cambio de Comportamiento de PASMO, indica que lo más importante es estar informado. “Sabemos que es algo que está sucediendo, que es real y que es momento de hacer mucho para que esto no sea un problema mayor en nuestro país. Una de las primeras acciones que juntos podemos tomar, es evitar el estigma y la discriminación que se tiene hacia estos grupos poblacionales, ya que esto contribuye a que ellos no tengan acceso a servicios de salud y por ende a no cuidar la misma, lo que dificulta en muchos casos el detener la epidemia, mostrar avances y mejores resultados en esta lucha titánica en la mayoría de países”.
En el caso de jóvenes y niños, actualmente está en ejecución el Plan Nacional para la Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH, entre otros programas.
Programas
Materno-Infantil
1 Propósito
Reducir la transmisión materno infantil del VIH y Eliminar la Sífilis Congénita en todo el territorio nacional.
2 Acciones
Promoviendo conocimientos y actitudes en la población, universalizando la realización de la prueba de VIH y Sífilis en embarazadas.
3 Riesgos para el bebé
La infección no se hereda, pero se puede transmitir durante la gestación, el parto o la amamantada.
4 Salud Escolar
Prevención de ITS/VIH/SIDA en las escuelas. También está el Plan Estratégico Nacional Multisectorial de ITS/VIH/SIDA 2009-2014.
5 Atención
Otra forma es fortaleciendo los diversos servicios de Atención Prenatal y Perinatal para evitar que la infección pase al bebé.