
En el año 2000, WWSF lanzó “El Día Mundial para la Prevención del Abuso Contra los Niños – 19 de noviembre“ lo que ha impulsado una coalición de aproximadamente mil organizaciones en 140 países que, a través de actividades, ayudan a dar prioridad a la prevención como instrumento de protección.
WWSF es una fundación suiza, internacional, sin ánimo de lucro, no gubernamental, laica, dotada de un estatuto consultativo ante las Naciones Unidas.
Panamá se une por primera vez a esta campaña a través de la Sociedad Panameña de Pediatría, presidida por el Dr. Iván Wilson. Las doctoras Ivonne de Regalado y Anamai McKay promueven en Panamá, la campaña "19 días de prevención del abuso/violencia contra los niños y niñas”, convencidas de que la violencia contra los niños y los jóvenes puede ser prevenida y reducida a través de la acción conjunta de la comunidad, los servicios gubernamentales y el sector no gubernamental.
Participando en la campaña de 19 días, todos podemos contribuir a que emerja una cultura global de prevención, que tenga como meta eliminar todas las formas de abuso o de violencia contra los niños y los jóvenes. De todos depende.
El tema central para este año es “Los niños involucrados en conflicto armado”
WWSF
Estadísticas de la ONU
Cada año, aproximadamente 150 millones de niñas y 73 millones de niños en el mundo son víctimas de violación y/o de violencia sexual. Usualmente esta violencia es perpetrada en el círculo familiar.
Se estima que entre 133 y 275 millones de niños son testigos de violencia doméstica.
Cifras alarmantes
A la fecha, un estimado de 300 mil niños son reclutados y utilizados por diversos grupos armados en más de 30 países.
Entre 20% y 65% de los niños en edad escolar dicen haber sido víctimas de intimidación verbal o física.
Entre 80 a 100 millones de niñas han “desaparecido” de la población mundial. Son víctimas de infanticidio femenino, de malnutrición y de abandono.