
Tristes por su partida.
Foto: DELFIA CORTEZ
Tristes por su partida.
Foto: DELFIA CORTEZ
Paz en Panamá. Después de los sucesos registrados en Colón y la capital, ayer desde muy temprano, la alegría de los panameños se vio reflejada cuando se publicó en Gaceta Oficial la nueva Ley 73 que deroga la antigua Ley 72, que permitía la venta de algunas tierras de la Zona Libre de Colón.
Edgardo Voitier, del Frente Amplio por Colón, explicó que el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, le informó que se iniciarán las conversaciones el 7 de noviembre, y aunque no definió en qué lugar, esperan que sea en Colón.
Aseguró que tienen que reunirse con todas las organizaciones para que también se presente un plan integral para la provincia, aunque ya existía un pliego de peticiones que se le entregó al presidente de la República, Ricardo Martinelli, en las pasadas fiestas patrias, el 5 de Noviembre.
Por su parte, Felipe Cabeza, dijo que esperan la liberación de los detenidos por las protestas, que según David Niño, del Suntracs, ascienden a 60.
Adiós, Irasema
Pero, en medio de la denominada “buena noticia”, se realizaron las honras fúnebres de Irasema Ramos, conductora por más de 18 años, de ambulancias de la Policlínica de Sabanitas, quien murió en un trágico accidente cuando se dirigía al Hospital Manuel Amador Guerrero de la ciudad de Colón, para llevar a dos pacientes en medio de las protestas que se daban en esa provincia.
Jaime Jaspe, director institucional de la Caja de Seguro Social, definió a Ramos como una mujer responsable, puntual y muy colaboradora.