
Confecciona y vende arreglos alusivos a las fiestas patrias.
Foto: Melquiades Vasquez
Confecciona y vende arreglos alusivos a las fiestas patrias.
Foto: Melquiades Vasquez
Confecciona y vende arreglos alusivos a las fiestas patrias.
Foto: Melquiades Vasquez
Confecciona y vende arreglos alusivos a las fiestas patrias.
Foto: Melquiades Vasquez
Confecciona y vende arreglos alusivos a las fiestas patrias.
Foto: Melquiades Vasquez
Confecciona y vende arreglos alusivos a las fiestas patrias.
Foto: Melquiades Vasquez
Confecciona y vende arreglos alusivos a las fiestas patrias.
Foto: Melquiades Vasquez
Luz María Corrales es una mujer que no se da por vencida ante la difícil situación, debido al alto costo de la canasta básica, ya que logra el sustento diario haciendo y vendiendo arreglos y alegorías alusivas a las fiestas patrias, en Santiago.
“De manera honrada me gano la vida, vendiendo y haciendo los arreglos o alegorías, alusivas a las fiestas patrias”, expresó Luz María.
La señora Corrales comentó que lleva siete años en este pequeño negocio y le va muy bien. Eso le genera ingresos suficientes para comprar los materiales y ganarse el sustento de su familia, al menos para unos dos meses.
“La vida está muy dura y la canasta básica va por las nubes”, explicó esta dama, cuyos trabajos o artesanías son preferidos en la ciudad de Santiago.
Desde la muerte de su madre, tuvo que buscar la forma de cómo ganarse la vida de manera honrada y para ello, aprendió a hacer estos arreglos alusivos a las efemérides patrias, las cuales que se venden como “pan caliente”, en esas fechas.
Confecciona artesanías en tricolores para los estudiantes, escuelas, bandas entre otros. Igualmente, vinchas, prendedores con los colores patrios, adornos, “corsage” y otras alegorías que son buscadas por las personas en las fiestas patrias para arreglar oficinas, comercios o escuelas.
Luz María señaló que a causa de la dura situación que vive, con dos nietos y dos hijas por educar, y sin un trabajo formal, aprendió a fabricar los adornos solo viendo a su madre, los que hoy vende a precios que van desde un dolar hasta los cinco dólares.
En estas vísperas de las fiestas patrias se incrementan las ventas, y es por ello que saca estos trabajos para que la gente las obtenga con tiempo.
De acuerdo a Luz Corrales, sus confecciones a manos tienen preferencias porque son finas, duraderas y sobre todo, usa un buen material en su fabricación.
Sostuvo que este año los materiales están un poco más caros, pero aún así tendrá ganancias para el sustento de su casa, por varios meses.