[
Imprimir]


Peligra la comida
Los productores destruyeron los cultivos con sus tractores, al ver que no tienen mercados dónde colocarlos. (Foto:Everton Lemon/ Ilustrativa/ ARCHIVO)

Jesús Simmons / Carolina Sánchez | DIAaDIA

Comida importada. La cena navideña de los panameños podría no contar con la tradicional ensalada de papas, porque este producto nacional está a punto de desaparecer.

Pero no sólo peligra la papa, sino también la cebolla, el repollo y el resto de las legumbres que tienen mayor demanda en los fines de año.

Esto se debe a la crisis que enfrentan los productores panameños frente a la gran cantidad de alimentos importados que están entrando al país.

El productor de las Tierras Altas, Hernán Cortez, advirtió que las amas de casa que quieran comer ensaladas en las fiestas de diciembre, tendrán que prepararlas con papas y legumbres importadas, porque los productos locales se están perdiendo al no tener un mercado donde colocarlos.

Sin lugar a dudas esto encarecerá la cena navideña.

También destacó que los alimentos que vienen del exterior no son de mejor calidad a los que siembran en el patio, porque nadie sabe qué químicos les echaron.

Explicó que la cadena de comercialización es la única responsable de que la canasta básica esté por las nubes, puesto que a ellos les compran los alimentos a precios irrisorios, pero cuando salen del Mercado de Abastos y llega a los chinitos, su precio se triplica.

UN AñO DE CRISIS ALIMENTARIA

Afirmó que para el año que viene tal vez no haya legumbres, porque no se arriesgarán a sembrar si no tienen dónde vender sus productos.

En un recorrido por algunos supermercados de la localidad se comprobó que hay productos nacionales más caros que los importados. En el caso del pimentón nacional la libra está más cara que el importado. Este vale 74 centavos el de afuera y el del patio cuesta 89 centavos.

En la papa, ya se empieza a sentir la crisis, porque la nacional vale 81 centavos la libra y la importada 67 centavos.Además, la libra de tomate está a 70 centavos la nacional y B/1.15 la importada; la cebolla a 50 centavos la de aquí y la importada a B/0.71.

Óscar García, un consumidor que usualmente hace las compras en su hogar, manifestó que últimamente compra productos importados, porque tienen mejor calidad que los nacionales. "La verdad uno busca calidad y los productos nacionales no son muy buenos", dijo.

ATERRADOR

Según Cortez, el próximo año puede haber una crisis alimentaria en el país, si no se toman los correctivos a tiempo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados