
Desde niño ha sido un comediante innato.Foto: Noriel Gutiérrez
Desde niño ha sido un comediante innato.Foto: Noriel Gutiérrez
Desde niño ha sido un comediante innato.Foto: Noriel Gutiérrez
En sus show invita a su público a participar.
Cortesía Leopoldo Mójica
Señala que no le molesta ningún público.Foto: Noriel Gutiérrez
No se puede escapar de la naturaleza.
Foto: Noriel Gutiérrez
A veces el público es hostil para provocarme.
Cortesía Leopoldo Mójica
En su papel de homosexual en su show.Cortesía Leopoldo Mójica
Le gusta mucho el judo.
Foto: Noriel Gutiérrez
Es importante saber caracterizar el papel.Foto: Noriel Gutiérrez
Desde niño ha sido un comediante innato.Foto: Noriel Gutiérrez
En sus show invita a su público a participar.
Cortesía Leopoldo Mójica
Señala que no le molesta ningún público.Foto: Noriel Gutiérrez
No se puede escapar de la naturaleza.
Foto: Noriel Gutiérrez
A veces el público es hostil para provocarme.
Cortesía Leopoldo Mójica
En su papel de homosexual en su show.Cortesía Leopoldo Mójica
Le gusta mucho el judo.
Foto: Noriel Gutiérrez
Es importante saber caracterizar el papel.Foto: Noriel Gutiérrez
Desde niño ha sido un comediante innato.Foto: Noriel Gutiérrez
En sus show invita a su público a participar.
Cortesía Leopoldo Mójica
Señala que no le molesta ningún público.Foto: Noriel Gutiérrez
No se puede escapar de la naturaleza.
Foto: Noriel Gutiérrez
A veces el público es hostil para provocarme.
Cortesía Leopoldo Mójica
En su papel de homosexual en su show.Cortesía Leopoldo Mójica
Le gusta mucho el judo.
Foto: Noriel Gutiérrez
Es importante saber caracterizar el papel.Foto: Noriel Gutiérrez
Desde niño ha sido un comediante innato.Foto: Noriel Gutiérrez
En sus show invita a su público a participar.
Cortesía Leopoldo Mójica
Señala que no le molesta ningún público.Foto: Noriel Gutiérrez
No se puede escapar de la naturaleza.
Foto: Noriel Gutiérrez
A veces el público es hostil para provocarme.
Cortesía Leopoldo Mójica
En su papel de homosexual en su show.Cortesía Leopoldo Mójica
Le gusta mucho el judo.
Foto: Noriel Gutiérrez
Es importante saber caracterizar el papel.Foto: Noriel Gutiérrez
Desde niño ha sido un comediante innato.Foto: Noriel Gutiérrez
En sus show invita a su público a participar.
Cortesía Leopoldo Mójica
Señala que no le molesta ningún público.Foto: Noriel Gutiérrez
No se puede escapar de la naturaleza.
Foto: Noriel Gutiérrez
A veces el público es hostil para provocarme.
Cortesía Leopoldo Mójica
En su papel de homosexual en su show.Cortesía Leopoldo Mójica
Le gusta mucho el judo.
Foto: Noriel Gutiérrez
Es importante saber caracterizar el papel.Foto: Noriel Gutiérrez
Un vivo ejemplo de ello es el humorista Leopoldo Mojica. Este señor es muy conocido por su interpretación de “homosexual o gay”, hace muchos años por la televisión.
Mojica nos indicó que desde pequeño le ha gustado ser comediante, la persona que dice chistes, el jocoso que le gusta el relajo y la broma. “Mi familia pensaba que yo me hacía el loco, el poco importa, a mí me llaman el loco, no siempre hay un tipo como yo en la familia”, agregó.
En este mundo a veces te ganas amistades o enemistades, pero la verdad es que uno es diferente, la verdad yo no soy el tipo normal, no soy el tipo que llega y habla de él, soy un tipo que está allí para joder la vida.
Ha sido profesor y director de teatro y hasta cantante.
¿Cuándo nace Leopoldo Mojica?
Nació un 19 de diciembre en 1953, en la ciudad de Panamá, tiene seis hermanos y es el mayor.
¿Cuántos hijos tiene?
Tengo un hijo.
¿Está casado?
En estos momentos estoy divorciado, me separé de la mamá de mi hijo.
¿Es usted gay?
No, lo que pasa es que mucha gente se confunde con el papel que hago.
¿De dónde proviene?
Vengo de una familia de artistas, la familia de mi mamá todos son artistas, entonces uno no le puede salir huyendo a eso, igual que mis sobrinos, porque todos somos artistas, hay desde locutores hasta cantantes, tú no le puedes salir huyendo a la genética.
¿Qué le gustaba hacer de niño?
Me gustaba la lucha libre, el boxeo y la jodienda. Recuerdo que cambiaba juguetes por “show” a mis primitos, era gracioso, eso nadie lo sabe.
¿Cuándo nace el personaje del gay?
Un día estábamos en una casa y había que hacerle una broma a un tipo, el tipo era bien “proper” y yo le dije al tipo que yo había sufrido un accidente, y que había muerto mi novia y yo había quedado homosexual y el tipo no lo podía creer, el tipo asustadísimo y todo el mundo muerto de la risa.
Yo creo que el primero que hizo el papel de homosexual en Panamá fui yo, por eso es que todo el mundo en este país dice que yo soy homosexual, es un grubeo. Te das cuenta de que todo el mundo tiene que ver con el tipo, que belleza, yo estoy muy bien con la gente en la calle, a mí la gente en la calle me respeta, a donde yo tengo problemas es en el medio.
¿Cuál es el papel más difícil que hay?
El papel más difícil que hay para hacer es el de homosexual, nadie lo hace bien, ni el propio homosexual lo hace bien, porque cuando quiere hacer, se le pasa la mano.
¿Qué es lo que más recuerda?
Recuerdo que una vez fui a una presentación televisada en el gimnasio Nuevo Panamá, era una misa; tuve que irme porque la gente me empezó a ovacionar. Yo no puedo ir a sepelios porque me robo el “show”, pero no me gusta estar por allí robándome el papel.
¿Qué deportes prácticas?
Toda mi vida he practicado el judo.
¿Qué equipo de fútbol le gusta?
Prefiero a Panamá, los pela’os han mejorado un montón, me encanta.
¿Qué opina sobre el béisbol?
Cuando Panamá y Estados Unidos jugaron béisbol, lo hicieron muy bien en estos días.
¿A quién admira en el deporte?
La figura más grande que yo admiro es Roberto Durán, y la dicha mía es que es mi amigo.
¿Cuál es la presentación más reciente que ha hecho?
La última presentación que estoy montando es todos los viernes en Maracas, acabo de salir del Burger Bar, se acabó el contrato, de repente. Esos son eventos fijos. Nadie en Panamá tiene una presentación fija, ningún artista tiene algo fijo. Los “shows” fijos en Panamá nadie los puede tener, porque se le acaban los chistes.
¿Qué tipo de público le gusta más?
Las personas que más me encantan son los tímidos, me gusta hacerlos cantar, eso es maravilloso y más cuando la gente llega al “show” con pena, porque al final lo que uno hace es ser un entretenedor.
¿Cuántos “shows” hace en una noche?
Yo tengo en una noche tres “shows” y ninguno se parece el otro, cada uno a su nivel social, a su nivel cultural, hago cosas aquí que no puedo hacer allá.
¿Qué piensa usted del mundo del espectáculo en Panamá?
Yo creo que en Panamá nos falta mucho para aprender, tenemos que ayudarnos los uno a los otros y salir adelante. Aquí en Panamá en todas las casas hay talento, no solamente el reggae maldito porque también hay muy buenos. Pongo un ejemplo, se dice que en Panamá se inventó el reggae en español, y Puerto Rico se lo ganó, porque ellos mandan los discos, no hay payolas, todo el mundo es amigo de todo el mundo, se reúnen los tres mejores y hacen un disco y se ganan un millón de dólares cada uno, en cambio aquí no, se vive del egoísmo.
¿Qué consejo les das a los nuevos comediantes?
El consejo que les doy a todos los comediantes nuevos, es que aquí hay oportunidad de todo, y que si no es bueno es mejor que se retiren.
Si hay algo frustrante en la vida es querer ser un artista y no lograrlo, me explico, cada uno nace con su don, hay que pelear con eso, de repente a la gente no le gusta eso, pero eres eso, eres lo que quieres ser en tu vida.