
Carlos Fajardo y Juan López son felices con su profesión.FOTOS: CORTESÍA
Carlos Fajardo y Juan López son felices con su profesión.FOTOS: CORTESÍA
Carlos Fajardo y Juan López son felices con su profesión.FOTOS: CORTESÍA
La altura no es impedimento para ellos.
Miembros de las subestaciones de Coclé y Veraguas.
Carlos Fajardo y Juan López son felices con su profesión.FOTOS: CORTESÍA
La altura no es impedimento para ellos.
Miembros de las subestaciones de Coclé y Veraguas.
Carlos Fajardo y Juan López son felices con su profesión.FOTOS: CORTESÍA
La altura no es impedimento para ellos.
Miembros de las subestaciones de Coclé y Veraguas.
Carlos Fajardo y Juan López son felices con su profesión.FOTOS: CORTESÍA
La altura no es impedimento para ellos.
Miembros de las subestaciones de Coclé y Veraguas.
Carlos Fajardo y Juan López son felices con su profesión.FOTOS: CORTESÍA
La altura no es impedimento para ellos.
Miembros de las subestaciones de Coclé y Veraguas.
Muchos de ellos arriesgan sus vidas y son conocidos como "los ángeles de las alturas". Como muchos les llaman podrían ser catalogados como los "héroes de la electricidad".
Pero ellos no lo ven así, pues la labor que efectúan a diario es un compromiso que tienen con el país y cada uno de sus habitantes.
Carlos Fajardo y Juan López son dos de los héroes que están muy orgullosos de su trabajo. Son de poco hablar, pero saben que de su trabajo dependen muchas personas. A pesar de que el peligro los rodea, se levantan con ánimos para realizarlo.
En el caso de Panamá, un total de 3090 torres componen este sistema, abarcando unos 2100 kilómetros de tramos de línea, las cuales son las que precisamente estos "linieros" deben darle el debido mantenimiento, algo poco conocido por los panameños.
En el marco del día que se les dedica a ellos (último viernes de octubre), se les hizo un reconocimiento por su ardua labor y para que las personas en Panamá valoren su profesión .