Futuros empresarios


Cerrar!

Los grupos deben ser solo de 20 estudiantes. Fotos: YANELIS DOMÍNGUEZ

  • Futuros empresarios

    Los grupos deben ser solo de 20 estudiantes. Fotos: YANELIS DOMÍNGUEZ

  • Futuros empresarios

    Son muy organizados.

  • Futuros empresarios

    Lo que más confeccionan son carteras y separadores.

  • Futuros empresarios

    Los grupos deben ser solo de 20 estudiantes. Fotos: YANELIS DOMÍNGUEZ

  • Futuros empresarios

    Son muy organizados.

  • Futuros empresarios

    Lo que más confeccionan son carteras y separadores.

  • Futuros empresarios

    Los grupos deben ser solo de 20 estudiantes. Fotos: YANELIS DOMÍNGUEZ

  • Futuros empresarios

    Son muy organizados.

  • Futuros empresarios

    Lo que más confeccionan son carteras y separadores.

  • Futuros empresarios

    Los grupos deben ser solo de 20 estudiantes. Fotos: YANELIS DOMÍNGUEZ

  • Futuros empresarios

    Son muy organizados.

  • Futuros empresarios

    Lo que más confeccionan son carteras y separadores.

  • Futuros empresarios

    Los grupos deben ser solo de 20 estudiantes. Fotos: YANELIS DOMÍNGUEZ

  • Futuros empresarios

    Son muy organizados.

  • Futuros empresarios

    Lo que más confeccionan son carteras y separadores.

Yanelis Domínguez - DIAaDIA

Quieren su propio negocio. Un salón de clases es el lugar donde un grupo de jóvenes, armados con agujas y lana dan rienda suelta a su imaginación, con el objetivo de ser independientes y tener algo con qué defenderse en el futuro.

Los chicos, que estudian en el Colegio Richard Neumann, ahora forman parte de Junior Achievement, una ONG que tiene como objetivo lograr que los estudiantes creen su propio negocio y piensen en un mejor futuro económico.

Los jóvenes reciben capacitaciones por medio de unas tutoras, quienes los orientan sobre qué tipo de artículos pueden fabricar, cómo los pueden vender y cómo invertir las ganancias.

Las microempresas deben tener un gerente, subgerente y empleados, cada uno con obligaciones diferentes.

El programa ya ha beneficiado a más de 30 escuelas en Panamá, y para este mes, todas las escuelas tendrán la oportunidad de exponer sus productos en una feria libre para que todos los interesados puedan comprarlos.

 
suscripciones