Los antibióticos


  • Los antibióticos

  • Los antibióticos

    Los síntomas típicos de una infección leve son:

  • Los antibióticos

  • Los antibióticos

  • Los antibióticos

    Los síntomas típicos de una infección leve son:

  • Los antibióticos

  • Los antibióticos

  • Los antibióticos

    Los síntomas típicos de una infección leve son:

  • Los antibióticos

  • Los antibióticos

  • Los antibióticos

    Los síntomas típicos de una infección leve son:

  • Los antibióticos

  • Los antibióticos

  • Los antibióticos

    Los síntomas típicos de una infección leve son:

  • Los antibióticos

Odalis Orozco - DIAaDIA

Sabías que la “Clostridium difficile” es una bacteria que está presente de forma natural en el intestino de aproximadamente 3% de los adultos y el 66% de los niños. sin embargo, cuando se altera el equilibrio dentro de los mismos, la bacteria libera toxinas que atacan el recubrimiento de los intestinos y puede generar una infección, de modo que esto puede ser por el uso de algunos antibióticos que se utilizan para curar otras enfermedades y pueden desequilibrar las bacterias “buenas” del intestino. Cuando esto sucede, las bacterias de “Clostridium difficile” pueden multiplicarse y causar síntomas como diarrea y fiebre.

¿Qué hacer al presentarse síntomas?

Si presenta diarrea y se encuentra bajo tratamiento de antibióticos, antes de autorecetarse un antidiarreico, consulte a su médico, ya que puede presentar una infección por “Clostridium difficile” y puede empeorarla.

¿Qué es la Clostridium difficile?

Según la Dra. Jennifer D. Shedden, la “Clostridium difficile” o “C. difficile” es un tipo de bacterias que vive en los intestinos de muchas personas. Para estas personas, la “C. difficile” forma parte del equilibrio normal de las bacterias que viven en las entrañas. También está presente en el entorno, como en el suelo, el agua y las heces de animales.

La mayoría de las personas jamás experimentan ningún problema con esta bacteria, pero si algo altera el equilibrio de los intestinos, la “C. difficile” puede comenzar a crecer descontroladamente. La bacteria comienza a liberar toxinas que atacan el recubrimiento de los intestinos.

¿Por qué se desarrolla una infección por “Clostridium difficile”?

Esta especie bacteriana no necesita oxígeno para sobrevivir y multiplicarse, lo que significa que puede sobrevivir bien en el intestino grueso. Normalmente, esta bacteria no afecta a los niños y adultos sanos, porque las bacterias “buenas” sanas del intestino la tienen controlada. Sin embargo, algunos antibióticos pueden interferir en este equilibrio sano de bacterias, de manera que puede empezar a reproducirse y producir toxinas (venenos).

Según la Dra. Shedden los factores de riesgo para la infección por “C. difficile” incluyen:

-Tomar antibióticos, especialmente un tipo de antibióticos que sea de amplio espectro (capaz de tratar una amplia variedad de bacteria), o haber tomado antibióticos durante un período de tiempo prolongado.

-Cirugía del tracto gastrointestinal (GI).

-Cirugía abdominal que requiera mover a un lado los intestinos.

-Hospitalización.

-Vivir en un hogar para ancianos o en un centro de cuidados crónicos.

-Los problemas de colon, como la enfermedad inflamatoria intestinal o el cáncer colorrectal.

-Sistema inmunitario debilitado.

-Infección previa por “C. difficile”.

-Tener 65 años o más.

 
suscripciones