La esperanza del mañana

Diamar Díaz Nieto | DIAaDIA

Vienen en diferentes colores y con distintas personalidades. Sus risas llenan cualquier salón, sobre todo cuando vienen aderezadas de travesuras, por eso hoy se les rinde homenaje, ya que sin ellos el mundo no tendría alegría ni esperanzas de un mejor mañana. Los niños son la sal de la tierra.

Al ver sus sonrisas, sus anhelos, deseos e ideas puras, podemos asegurar que siempre habrá un futuro mejor.

INOCENCIA

Sus ojos pícaros y sus coquetas mejillas vienen acompañadas de un mensaje: “Apoyen a la Teletón”. José Luis González Jordán es el Niño Símbolo de la Teletón, quien desde hace días está compartiendo una serie de actividades que quedarán grabadas indeleblemente en su memoria.

José Luis compartió con DIAaDIA que es de Soná, Veraguas, y que le hace mucha ilusión el que llegue diciembre, ya que sueña con ver a muchos artistas, entre ellos a Jorgito Zeledón.

En su elocuente hablar pidió a los niños que sigan estudiando y que donen para que los sueños de otros chicos se hagan realidad.

EXCELENCIA ALCALDICIA

"Me siento bien obviamente". Con estas palabras el alcalde infantil, Omar Wong, inició una entrevista en la que pudimos descubrir que la estirpe política se empieza a desarrollar desde los primeros años de su vida en las aulas de clases.

En su deseo por obtener la comuna capitalina infantil, desarrolló en conjunto con su hermana mayor un plan de trabajo que le interesó al resto de los estudiantes que debían elegir a un nuevo alcalde.

Wong destacó que tiene muchos amigos en el Consejo Infantil; no obstante, admitió que tuvo que negociar con algunos pequeños cargos dentro del gobierno que iba a desarrollar, para que le dieran el voto.

Sobre sus sueños en un futuro, declaró que desea ser periodista, publicista y presidente de la República, ya que quiere ayudar a la humanidad y palpar lo que es sentarse en la silla presidencial.

BUENA INFLUENCIA

Ingeniero eléctrico con postgrado en alta gerencia y una maestría en administración de negocios. Luis González Lasso recuerda cómo el haber participado gracias a sus buenas calificaciones dentro del Consejo Municipal Infantil, lo impactó el resto de su vida por el querer luchar, por tener un mundo mejor.

“Fue al principio una experiencia de terror, pues tuvimos que exponer durante tres meses ante un público escrutador nuestros planes y propuestas”, exclamó González al remontarse a los últimos años de la década del ochenta cuando era apenas un niño de 11 años. Indicó que su mamá, quien lo crió sola, le daba Agua del Carmen para los nervios porque creía que no iba a aguantar la jornada.

Sus compañeros lo proclamaron secretario del Concejo y aunque no lo podía creer, reconoce que la experiencia le puso una perspectiva menos cerrada de lo que es la vida y de cómo superar las metas.

Puntualizó que la gente cuando nace en barrios pobres (como fue el caso de él, que vivió en calle 14, Santa Ana y Panamá Viejo) en muchas ocasiones se limita porque le afecta lo que dicen los que lo rodean. El haber visitado sitios como Contadora con el gobierno infantil, fue determinante para su visión del futuro. “Pensé, si yo me he ganado esto con salir bien en la escuela, yo creo que se puede… se puede más”, concluyó.

Luis González es jefe de planificación y estudio de la red en Electra Noreste, puesto en el que se definen las inversiones que se hacen dentro de la empresa.

NOTORIEDAD

La notoriedad, sobre todo cuando se otorga un cargo político o ser Niño Símbolo, trae beneficios en su vida futura.

Según la sicóloga Gabriela Soto, el participar en un cargo dentro de un gobierno infantil prueba que el niño entiende el rol de otras personas.

El poder captar y el poder actuar como otra persona demuestra lo que es su capacidad de abstracción.

PROPONEN NUEVO DIA

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de Ley que instituye el tercer domingo de julio como Día del Niño y la Niña.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de la Primera Dama, Vivian de Torrijos.

El cambio de fecha busca rescatar la importancia y pertinencia de una fecha dedicada a los niños, puesto que por estar insertada junto a la celebración del Día de los Difuntos y de las Fiestas Patrias pierde su jerarquía.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados