Desde los nueve años, ejecuta el acordeón. Primero fue ganando experiencia en los bailes populares, y tanto ha sido su apego a las costumbres y tradiciones panameñas, que ya Dios le ha dado la oportunidad de estar promoviendo el folclor durante 31 años en tierra canalera.
Esa misión la ha cumplido enseñando en las escuelas a tocar instrumentos musicales, además da clases de bailes típicos. Sólo hay que tener la disposición de aprender y no desperdiciar el tiempo estando al lado del acordeonista Máximo De Gracia. Su semilla ha sido esparcida en la escuela Narciso Garay en Pedregal. También ha hecho esa gestión en Saint George, Jonh F. Kennedy de Chilibre, Vista Alegre de Arraiján y Santa Librada de San Miguelito.
Este panameño es oriundo de Purio, un poblado que le pertenece al distrito de Pedasí, Las Tablas. Confesó que también ejecuta otros instrumentos como caja tambor, entre otros.
Relató que ha participado en casi todos los festivales folclóricos en Panamá.
Máximo De Gracia es dueño del conjunto "Panamá y lo nuestro", de mucha popularidad en la población La Nueva Riviera de Pedregal.
Este acordeonista ha compartido tarimas con tipiqueros y folcloristas reconocidos, que prefirió no dar nombres, pues la lista es interminable.
Cada 30 de abril le hacen un homenaje de cumpleaños, ya sea en el Jardín Interiorano o en el Maritzel de Tocumen. Allí el jolgorio es doble, pues celebran un año más de vida de Máximo De Gracia y un año más del conjunto "Panamá y lo nuestro".
HONOR
Muchas personas le llaman "Gordo" a Máximo De Gracia. Tiene muchos discípulos por su carisma al folclor.
|