La letra del Himno Nacional está más relacionada a los eventos que ocurrieron durante la Separación de Panamá de Colombia, algunos de ellos, presentes en el Escudo Nacional como la agricultura, la concordia, la paz y el trabajo.
Ya al establecerse el Himno Nacional en 1903, se hicieron cambios en algunos de sus versos con el pasar de los años. Un ejemplo fue en 1925 cuando se cambió el verso "te besan los pies ambos mares" por "ves rugir a tus pies ambos mares".
El historiador Álvaro Menéndez Franco aseguró que se está tratando de solicitar a la Asamblea Nacional, copias de los debates y actas de aquellos tiempos para determinar la razón que los llevó a cambiar los versos.
¿QUIEN PUEDE HACERLO?
El historiador Álvaro Menéndez Franco aseguró que los símbolos patrios pertenecen al pueblo, pero los autores tienen la potestad de solicitar a la Asamblea Nacional los cambios que deseen, luego la propuesta se analiza y se toma la decisión.