[
Imprimir]


Regreso triunfal
Viene dispuesta a recuperar su sitial. (Foto: Alcides Rodríguez / EPASA)

Diamar Díaz Nieto | DIAaDIA

Hay gente que hace camino al andar y una de esas es Mary Morales, quien abrió trochas, pues fue la primera fémina que se puso de tú a tú con los trovadores más berracos sin que les temblara la voz.

La Sirena de Colón cuenta a DíaaDía cómo fueron esos primeros años y habla sobre su regreso triunfal a las tarimas, a petición de sus seguidores.

Mary es nacida en Colón y desde pequeña le gustó el canto. Recuerda que en esos inicios en la Costa Atlántica se escuchaba poca música típica, y el canto de la mejorana era inexistente. A ella, para esos años, le encantaba el rock, pues esa provincia tiene mucha influencia norteamericana.

Sus pinitos los hizo con el típico y, gracias a su talento, trabajó en las emisoras CPR y La Voz del Trópico.

El gusanillo del canto de la décima le entró por la piel gracias a una recomendación que le hiciera Leroy Kitson Hubbard Joseph, gerente general de La Voz del Trópico, quien le dijo que por qué no se dedicaba a este tipo de música, pues tenía una voz bella. Aunque en un principio estaba indecisa, decidió tirarse al ruedo y adentrarse en esta aventura.

SU PRIMERA VEZ

El primer empresario que le ayudó y le permitió subirse en una tarima fue el señor Juan Castillo, dueño del Jardín Mi Linda Gloria, ubicado en Juan Díaz. En esa primera presentación tuvo a un titán de las cantaderas, el señor Bebito Vargas, del que dice no la trató con rosas.

"Yo me encerraba en el baño a llorar y me preguntaba por qué me trataban así. Porque ellos creían que podían tener esa inteligencia y yo no", recordó la artista con un poco de tristeza.

Hubo tanta discriminación en esos días, que los compositores no le daban décimas por lo que ella misma empezó a componer.

Pero ese trato a la brava la hizo crecer y atreverse a decirles la verdad a los hombres, les hablaba de sus traiciones, sus errores como amantes y hasta en qué áreas las mujeres se sentían superiores.

Por esa audacia, comenzó a adquirir plazas musicales siendo una de las más exitosas la de Chiriquí, en la que hacía tríos con Bebito Vargas y Zito Morales.

Otros enfrentamientos memorables son los que tuvo con Lili Samaniego, Toñito Vargas, Franz Gutiérrez, y Agustín Rodríguez.

Afirma la trovadora que no le ha tenido miedo a ningún cantador, lo que sí le daba terror era que le tocaran un tema del que no estuviera informada, por eso leía mucho de historia y se informaba con las noticias.

Con su fama en ascenso, empezaron a ir las damas a las cantaderas. "Antes de que yo empezara, ellas casi no iban, porque los cantantes ofendían mucho a la mujer. Yo saqué a relucir las cosas de ellos y me especialicé con mis temas doble sentido".

Resalta que tanta fue la popularidad, que los jardines se dividían en bandos de hombres y mujeres.

Mary, gracias a su carisma, también despertó celos, a veces se daba cuenta de que se formaban peleas entre parejas y que se los llevaba la policía. Después, sus amistades le informaban que era porque una esposa se enojaba porque su consorte miraba sus curvas o le enviaba una comida o una soda.

Morales reconoció que hubo cantadores que la llegaron a enamorar, pero que a ninguno le hizo caso, ya que es muy celosa y sería difícil la convivencia.

APORTES

Esta cantadora de décimas no solo quiso que su voz fuera su único aporte. Ella, al igual que muchos grandes, hizo un torrente que se llama Mejorana costeña, la cual puede ser escuchada en su CD El tigre de bengala y amor lejano.

El doble sentido, terreno vedado hasta su llegada a las mujeres, fue uno de sus sellos distintivos. Uno de los más famosos es el Bollo de Catalino que dice así: Catalino es muy buen mozo, o sea que es bien parecido y hace tiempo me ha pedido que pruebe su bollo sabroso. Dice que es apetitoso que los hace con gran tino, el hijo de mi vecino forma su candela, al rato quiero probar el bollo de Catalino.

EL RETO Y SU PROXIMO REGRESO

Sobre su participación y rápida salida, tiene sentimientos agridulces porque nunca pensó que iba a tener un desenlace como el que vivió. "Cuando eso sucedió en Chiriquí, yo iba muy contenta. Una compañera me dijo: Mary, tienes que tener cuidado. Yo iba tan segura, que eso para mí fue una sorpresa, sentía que iba para la final", por eso quise tomarme ese descanso", comentó.

Mary dijo que pronto regresará a los escenarios y lo hará en Penonomé, un pueblo al que le tiene mucho cariño, los días 27 y 28 de noviembre.

Como mujer de temple, nos confesó que hay una trovadora a la que le gustaría enfrentarse y esa no es otra que Jazmín Muñoz.

"De la nueva camada me gustaría enfrentarme, para salir de algunas dudas..., con Jazmín Muñoz. Con las otras ya he cantado y sé lo que son. Con Jazmín no he cantado sola, siempre hay alguien más. No es lo mismo que tú y yo. Yo lo quiero hacer para sopesar", concluyó. ¡Ajayajay!





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados