Aparatitos que pueden dañar la audición


Mgtr. Ramiro Campos -

El tiempo de exposición, la intensidad del ruido y la frecuencia con que se esté expuesto, influyen en los efectos negativos.

Cuando el oído se expone a sonidos intensos se puede producir un daño auditivo en ocasiones reversible y otras veces irreversible (hipoacusia o sordera).

Hay que destacar que influye mucho el tiempo de exposición al ruido. Es decir, no es lo mismo oír música durante 1 hora que durante 8 horas.

El daño auditivo se da por el uso prolongado de los dispositivos como iPod, mp3, mp4 y ocurre siempre que la intensidad supera los 100 decibeles durante un período prolongado, independientemente de la fuente. También se observa daño auditivo luego de asistir a recitales, discotecas, videojuegos, especialmente si hay cercanía con el parlante. A este daño se le denomina trauma acústico.

La Comisión Europea señala que en 2020 será normal ver a 1 de cada 10 personas, a los 30 años, llevar prótesis auditivas como consecuencia de escuchar música demasiado alta en sus reproductores de audio.

Muchos reproductores llegan a alcanzar los 139 decibelios, cifra extremadamente alta, teniendo en cuenta, que a partir de los 80-85 db pueden producirse daños irreversibles en el oído.

Recientes estudios indican que si 80db se prolongan más de 15 minutos se pueden producir lesiones en el oído interno, y si aumentamos hasta 120 db, los daños se producirían en solo 2 ó 3 minutos.