Aprenda a reconocer la dislexia


Cerrar!

A menudo la escritura varía, pudiendo ser ilegible en algunos momentos. La manera de tomar el lápiz es diferente, haciendo demasiada presión sobre el papel.

  • A menudo la escritura varía, pudiendo ser ilegible en algunos momentos. La manera de tomar el lápiz es diferente, haciendo demasiada presión sobre el papel.

  • Suelen tener un sueño muy profundo o bien se despierta con mucha facilidad. A menudo, continúan mojando la cama a pesar del paso de los años.

  • Tienen excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras, pero mala memoria para lo aprendido el día anterior y lo que no ha experimentado.

  • Habla con frases entrecortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia bien palabras largas, se come artículos y tartamudea cuando está estresado.

  • A menudo la escritura varía, pudiendo ser ilegible en algunos momentos. La manera de tomar el lápiz es diferente, haciendo demasiada presión sobre el papel.

  • Suelen tener un sueño muy profundo o bien se despierta con mucha facilidad. A menudo, continúan mojando la cama a pesar del paso de los años.

  • Tienen excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras, pero mala memoria para lo aprendido el día anterior y lo que no ha experimentado.

  • Habla con frases entrecortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia bien palabras largas, se come artículos y tartamudea cuando está estresado.

  • A menudo la escritura varía, pudiendo ser ilegible en algunos momentos. La manera de tomar el lápiz es diferente, haciendo demasiada presión sobre el papel.

  • Suelen tener un sueño muy profundo o bien se despierta con mucha facilidad. A menudo, continúan mojando la cama a pesar del paso de los años.

  • Tienen excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras, pero mala memoria para lo aprendido el día anterior y lo que no ha experimentado.

  • Habla con frases entrecortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia bien palabras largas, se come artículos y tartamudea cuando está estresado.

  • A menudo la escritura varía, pudiendo ser ilegible en algunos momentos. La manera de tomar el lápiz es diferente, haciendo demasiada presión sobre el papel.

  • Suelen tener un sueño muy profundo o bien se despierta con mucha facilidad. A menudo, continúan mojando la cama a pesar del paso de los años.

  • Tienen excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras, pero mala memoria para lo aprendido el día anterior y lo que no ha experimentado.

  • Habla con frases entrecortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia bien palabras largas, se come artículos y tartamudea cuando está estresado.

  • A menudo la escritura varía, pudiendo ser ilegible en algunos momentos. La manera de tomar el lápiz es diferente, haciendo demasiada presión sobre el papel.

  • Suelen tener un sueño muy profundo o bien se despierta con mucha facilidad. A menudo, continúan mojando la cama a pesar del paso de los años.

  • Tienen excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras, pero mala memoria para lo aprendido el día anterior y lo que no ha experimentado.

  • Habla con frases entrecortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia bien palabras largas, se come artículos y tartamudea cuando está estresado.

Zulay Espinosa V. -

Es un trastorno a nivel de la lectura y sus causas pueden ser diversas: por áreas mal estimuladas para el correcto aprendizaje o por lesiones cerebrales o neurológicas.

Lo primero que deja en claro la Psicóloga Cinthya Acevedo, Especialista en Dificultad en el Aprendizaje, es que la dislexia no es hereditaria. Lo cierto es que puede ser de dos tipos, adquirida o neurológica.

Un niño con dislexia invierte, elimina, sustituye, agrega letras, palabras u oraciones. Además, tiene baja comprensión lectora, presenta errores a nivel de la escritura y pueden llegar a ser inquietos.

Los padres pueden ayudar a sus hijos con dislexia tieniéndoles paciencia, acudiendo a terapias de reeducación y siguiendo las recomendaciones que los especialistas les indican hacer en casa.

La Licda. Acevedo explica que este trastorno se manifiesta precisamente por los errores ya mencionados, pero que no es hasta que que se le aplican las pruebas pertinentes por los especialistas que se puede hablar propiamente de una dislexia.

En cuanto a cómo pueden ayudar los educadores, la psicóloga señala que se deben realizar las adecuaciones curriculares y actividades que estimulen las áreas deficientes.

Al preguntar si tiene cura, expresa que se vive con ella toda la vida porque no es una enfermedad, es un trastorno.

Tengan presente que se puede hablar de dislexia solo cuando el niño ya ha tebido un nivel de escolaridad entre cuarto y quinto grado en adelante, en donde ya ha debido adquirir la lectura.

La Asociación Británcia de Dislexia señala que puede ir acompañada de otras dificultades en el área de la velocidad de procesamiento, memoria a corto plazo, organización, secuenciación, lenguaje hablado o habilidades motrices.