
Demetrio Díaz (izq.) examina el proceso para desarrollar los hongos.
CORTES? DE ABOQUETE, S.A.
Demetrio Díaz (izq.) examina el proceso para desarrollar los hongos.
CORTES? DE ABOQUETE, S.A.
Demetrio Díaz (izq.) examina el proceso para desarrollar los hongos.
CORTES? DE ABOQUETE, S.A.
Demetrio Díaz (izq.) examina el proceso para desarrollar los hongos.
CORTESÍA DE ABOQUETE, S.A.
Demetrio Díaz (izq.) examina el proceso para desarrollar los hongos.
CORTESÍA DE ABOQUETE, S.A.
Demetrio Díaz (izq.) examina el proceso para desarrollar los hongos.
CORTESÍA DE ABOQUETE, S.A.
Demetrio Díaz (izq.) examina el proceso para desarrollar los hongos.
CORTESÍA DE ABOQUETE, S.A.
Eso fue lo que hizo el padre de Demetrio Javier Díaz, un joven empresario que tomó las riendas de Aboquete, S.A., y que actualmente se encuentra entre los finalistas del premio Innovadores de América.
Para llegar a ese punto, Díaz evolucionó la forma de hacer negocios dentro de la empresa que fundó en 1999 en la provincia de Chiriquí, la cual tradicionalmente se dedica a la elaboración de abonos orgánicos a base de residuos agroindustriales.
Pero no se quedó de brazos cruzados, ya que creó un laboratorio de bioprocesos en el que desarrollan hongos controladores de plagas e insectos. Este invento fue el que le hizo acreedor a un cupo para competir en la final de los premios Innovadores de América.
Aboquete, S.A. es una empresa 100% panameña, la primera en crear una biofábrica en el país. Allí, especialistas investigan, desarrollan y comercializan controladores biológicos y abonos orgánicos que ayudan a la conservación del medioambiente, mejorando así la productividad agropecuaria.
El premio Innovadores de América es un premio regional que se otorga cada dos años. Su objetivo es reconocer y promover a los latinoamericanos que, con sus aportes creativos, benefician a sectores productivos en determinadas regiones.
El concurso también busca reconocer los proyectos más destacados en los campos del desarrollo social, empresarial, cultural y científico.
“Nuestros emprendimientos le han proporcionado a los agroempresarios soluciones ecológicas que les ayudan a mejorar su productividad, siendo más amigables con el ambiente, utilizando productos naturales que minimizan la cantidad de agroquímicos que se utilizan en la producción, ya que el abuso de estos productos afecta la salud de toda la población”, enfatizó Díaz.