
Los niños recluidos en el Hospital del Niño participaron con carteles en la actividad.
FOTO: ROBERTO BARRIOS
Los niños recluidos en el Hospital del Niño participaron con carteles en la actividad.
FOTO: ROBERTO BARRIOS
Los niños recluidos en el Hospital del Niño participaron con carteles en la actividad.
FOTO: ROBERTO BARRIOS
Los niños recluidos en el Hospital del Niño participaron con carteles en la actividad.
FOTO: ROBERTO BARRIOS
Los niños recluidos en el Hospital del Niño participaron con carteles en la actividad.
FOTO: ROBERTO BARRIOS
Los niños recluidos en el Hospital del Niño participaron con carteles en la actividad.
FOTO: ROBERTO BARRIOS
Los niños recluidos en el Hospital del Niño participaron con carteles en la actividad.
FOTO: ROBERTO BARRIOS
Por su bienestar. Las cifras de niños que son parte de la violencia en Panamá va en aumento, hasta lo que va de 2012, han llegado nueve casos de menores de edad heridos con armas de fuego, mientras que uno de cada cinco niños, es víctima de abuso sexual, siendo siempre las niñas las más afectadas, según estadística de la Sociedad Panameña de Pediatría.
Por esa razón, emprendieron por primera vez una campaña de 19 días que permitirá llevar a las diversas instituciones de salud y a la población panameña información de cómo tratar a un niño violentado, además de los recursos que pueden utilizar para ayudarlo.
La información impartida en los 19 días también se centrará en las áreas indígenas, donde ocurren la mayoría de casos de desnutrición y trabajo infantil, que son dos formas más de violentar a los inocentes.
Iván Wilson, director de la Sociedad Pediátrica de Panamá, aseguró que ellos quieren involucrar a todas las instituciones gubernamentales en esta iniciativa, que tiene como función ayudar a los niños panameños.
Para el 19, Día Mundial para la Prevención del Abuso Contra los Niños, la campaña dará clausura, pero seguirán luchando por que las cifras en el país mejoren y los niños tengan la vida que merecen.