Está prohibido tirarla al tinaco, pues ella tiene una despedida honrosa y por todo lo alto.
Se trata de la Bandera Nacional, símbolo que cuando ya está en desuso debe ser llevado a un acto de cremación para decirle un: ¡Hasta luego! Así lo explicó la presidenta de la Asociación de Muchachas Guías de Panamá, Elisa Jiménez, quien enfatizó que esa ha sido una misión que han desarrollado en los últimos cincuenta años.
Ayer, la Gobernación de la Provincia de Panamá realizó un acto de cremación de más de un centenar de banderas en los predios de la Plaza Porras, para marcar el inicio de la celebración de las efemérides patrias.
Esta ceremonia fue dedicada a estudiantes sobresalientes de las escuelas del sitio de La Exposición y otras regiones educativas. Entre ellos, estuvo la estudiante Vianey Sánchez, del Colegio Secundario Venancio Fenosa Pascual de Chepo, quien manifestó que "muchos panameños que viajan experimentan lo maravilloso que es ver la Bandera Nacional ondeando en el país que visitan y hasta se les eriza el cuerpo".
Al rendirle honor al emblema patrio, a través de la cremación, se cumple con lo dispuesto en la Ley No. 34 del 15 de diciembre de 1949, que establece que la Bandera Nacional no debe depositarse en la basura, ni romperse y debe ser cremada en una ceremonia solemne.
COSTUMBRE
Por octavo año consecutivo, la Gobernación realiza la cremación de banderas.
|