¡Qué tristeza! Muchos panameños han tenido la experiencia de ver cómo el día de un funeral hay familiares que expresan entre llantos y sollozos: "lo bueno que era fulano de tal", pero con el pasar de los años ya nadie lo recuerda y ni siquiera visitan su tumba.
Carmen Castro estaba el pasado martes bajo el sol pintando las tumbas de sus familiares en el Cementerio Municipal de Capira y no comparte este punto de vista. Para ella, aunque sus familiares tienen varios años de haber fallecido, afirmó que los visita cada vez que puede y no tiene que esperar el día 2 de noviembre para meterse a un cementerio. Sin embargo, hay una alta morosidad en este campo santo, lo que indica que "hay muchos muertos olvidados".
MOROSIDAD POR LAS NUBES
De acuerdo con el alcalde de Capira, Iván Saurí, la deuda que mantienen los familiares de los difuntos que reposan en el Cementerio Municipal de este distrito, supera los 20 mil balboas.
Enfatizó que de mantenerse esta situación en el Municipio de Capira, se verá abocado a tomar medidas de exhumación con aquellos restos que presenten dos o más años de morosidad.
Saurí anunció que para el próximo año se construirán cincuenta bóvedas adicionales para atender la demanda del cementerio, el cual está llegando a su máxima capacidad.
Recientemente la Alcaldía de Capira realizó trabajos de pintura y ornato, con el apoyo de la Junta de Festejos 2007 y mano de obra donada por los funcionarios municipales.
ES UN MAL QUE PREVALECE
Pero, los tentáculos de la morosidad se mueven de Oeste a Este en Panamá y en el interior del país. Prueba de ello es que el alcalde de Chepo, Raúl Acevedo, manifestó que la morosidad en este distrito es de 62 mil balboas, a pesar de que se le da un buen mantenimiento al Cementerio Municipal. También acotó que "si esta situación no mejora nos veremos en la penosa necesidad de exhumar los restos de varios cuerpos, pues hay tumbas que tienen hasta 30 años que nadie las visita".
Se informó que en el Cementerio Municipal de Chepo se paga una anualidad de B/.6.00.
En tanto, al abordar al alcalde de Arraiján, David Cáceres, expresó que no manejaba la cifra y que era el tesorero municipal quien tenía la cantidad exacta. Para algunos residentes en este distrito es necesario que las autoridades atiendan más esta infraestructura.
Por otro lado, aunque no se precisó la cifra de la morosidad en el Cementerio Municipal de La Chorrera, se informó que ya está a su máxima capacidad.
TENTACION
El Cementerio Amador es uno en los que se ha sepultado a ilustres figuras de la historia patria.
Hoy día existen 20 trabajadores privados debidamente identificados que se encargan de darle mantenimiento. Pero faltan algunas cosas.
Nilsa de Caballero, subgerente de empresas municipales, dijo que existe un grave problema en el Cementerio Amador y es el hecho de que existen tumbas con argollas de bronce que se han convertido en el blanco de los ladrones.
Reveló que exigió a los familiares que saquen las argollas para que los cementerios no tengan que ser vandalizados los fines de semana.
En la ciudad capital existen 9 cementerios que abren de 8: 00 a.m. a 4 p.m. por la seguridad de los mismos.
Entre los cementerios saturados están: Amador, Juan Díaz, Municipal, Concepción y Pueblo Nuevo. La próxima exhumación será en marzo y abril de 2008.
Para el próximo año se realizarán nuevamente las cremaciones que se habían dejado de hacer desde el 2000.
¿Y LOS MUERTOS DE SAN MIGUELITO?
"Fuiste el ángel que llegó a nuestras vidas, llenándonos de alegría", este era el mensaje que estaba inscrito en una de las pocas tumbas limpias que existen en el cementerio de Cerro Batea.
Y es que este cementerio, o lo que queda de él, está en completo abandono. Las tumbas se pierden entre los herbazales, que parecen ser la única compañía de los que allí reposan.
Cuerpos que fueron enterrados en los años de 1957, 1974 y 1976 y que con los años más que enterrados, están olvidados. Situación que ha empeorado, luego que empezaron a residir personas en el área. Ahora, es sólo un monte.
Isidoro Kenny, del Municipio de Panamá, dijo que este cementerio fue improvisado y que data de los años en que se creó el distrito de San Miguelito, por lo que actualmente no hay ninguna institución que se encargue de su mantenimiento.
Este era el único cementerio del distrito, sin embargo, la alcaldía del sector se encuentra realizando estudios para la creación de un campo santo de unas 20 hectáreas en el área de Chivo Chivo.
LIMPIADORES DE TUMBAS
En la entrada de los cementerios para esta fecha es muy común encontrarse con un joven que le pregunte "va a limpiar". Son personas que se dedican a limpiar las tumbas de nuestros seres queridos. David es uno de ellos; cuenta que desde el miércoles está en este negocio informal y que diariamente se gana B/.20.00. Pero el día de hoy espera ganarse entre 40 y 50 balboas.
Su lugar de trabajo en estos momentos es el Cementerio de Pueblo Nuevo.
EL MISMO PANORAMA
El Cementerio Municipal de David tiene casi 100 años de vida útil y es el más grande de la provincia de Chiriquí. Más de 5 mil 500 tumbas se encuentran en este campo santo, cuya extensión territorial cubre siete hectáreas, donde sólo quedan 15 lotes disponibles, aproximadamente.
Thomas Ortega, administrador del lugar, dijo que confrontan dos problemas: el hurto de argollas y de estatuas de bronce que se colocan en las tumbas.
MAS ALLá
El cementerio de Penonomé se mantiene limpio, a pesar de la morosidad de los contribuyentes que supera los 4 mil balboas.
Manuel Pardo, tesorero municipal, destacó que se ha logrado llegar a un acuerdo para establecer una fiscalización en el cementerio hasta con un administrador.
Lamentó que después del entierro y el llanto las personas se desaparezcan y no paguen el impuesto.
Algunos campo santos de Herrera están en el olvido.
En La Arena las paredes del cementerio se están cayendo y en condiciones deplorables.
La morosidad de las personas que tienen familiares, cuyos restos mortales reposan en el Cementerio Municipal de Santiago, asciende a cerca de 10, 000 balboas, así lo dio a conocer el alcalde Rubén Patiño, quien dijo que una vez pasada las efemérides patrias los dolientes serán llamados a capítulo para que acudan a la tesorería municipal.
OBRAS
En Santiago se hizo una inversión de 30, 000 balboas para construir unas 200 bóvedas en la parte frontal del cementerio, puesto que no se tiene espacio suficiente para enterrar a las personas. Según el alcalde Rubén Patiño se hizo un anexo al campo santo, que desde hace varios años colapsó, y no se tiene otro lugar donde enterrar a los que mueren.
|