
Foto: Ilustrativa
Foto: Ilustrativa
Cuando el periodo de la incontinencia o pérdida de orina se prolonga por más tiempo, entonces el escape urinario puede ser causado por:
-El debilitamiento de los músculos alrededor de la vejiga. Esto sucede en mujeres que han tenido bebés.
-En ocasiones, los músculos debilitados permiten que la orina escape cuando la persona tose, ríe, estornuda, o hace ciertos movimientos.
-Un pasaje urinario bloqueado son daños en los nervios que controlan la vejiga, enfermedades que limitan los movimientos, como la artritis.
La doctora Rosmery Hernández, uroginecología y disfunción de piso pélvico, manifestó que es importante saber reconocer el tipo de incontinencia que padece una persona porque de esta manera se pueden establecer los tratamientos que deben dirigirse de acuerdo con el tipo específico de incontinencia, por ejemplo, usted podría necesitar una cirugía mientras que otra persona puede requerir solo medicamentos para el tratamiento de este mal.