Más de 100 años de historia
Doña Josefa guarda hermosos recuerdos de Panamá y de la vida republicana. (Foto: Mirna Rogers, Archivo / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Hoy se completan 102 años de Separación de Panamá de Colombia, un acontecimiento que para el historiador Humberto Emilio Ricord, significa "un paso adelante en la organización de una sociedad nacional en nuestro país".

Fue el 3 de noviembre de 1903, según la historia, cuando el Consejo Municipal acordó una resolución, apoyando la separación, que no fue declarada hasta el 4 de noviembre a las 3 de la tarde, cuando se formalizó la Junta de Gobierno.

Sin embargo, Ricord considera que hemos tenido muchos retrocesos de todo orden, económico, político, salud y en la educación por causa de quienes nos han gobernado en el siglo XX, que con pocas excepciones, nos han llevado adelante.

Esta es una opinión generalizada en Panamá, que también comparte Josefa Venencia de Del Real, una panameña nacida en Colombia que ha vivido 100 de esos años de república.

Ella recuerda que en 1904, cuando llegó directo de Cartagena a Colón, era tranquilo y placentero vivir allí.

La seguridad y el respeto que reinaba, le daban confianza para dejar a su hija María Luisa a las 5 de la mañana en el mercado.

Sin olvidar que pasó sus mejores tiempos en calle 6ª San Felipe, que hoy no es ni la sombra de lo que era. Y lo más importante, prevalecía el respeto hacia la mujer.

Separación o independencia

A mí me parece que podemos llamarlo de las dos maneras, sólo es una distinción jurídica, destacó Ricord, "que no es motivo para pelearnos por términos, eso no tiene tanto valor".

Lo cierto es que los panameños debemos darle el valor histórico a la fecha y empezar a hacer patria. ¡Viva Panamá!

COMO CELEBRAR

Para el historiador, se debe celebrar con actos de contenido nacional, teatrales y recitaciones, nada de batuteras ni trompetas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados