Memorias de las kunas
Ataviadas con sus tradicionales molas, estas tres mujeres kunas se pasean por la comunidad de Kuna Nega. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

Verdaderas joyas. Los pueblos indígenas, a través de los siglos, han creado obras de arte que representan su identidad cultural y, para muchos, un medio de subsistencia. Una de las manifestaciones artísticas del pueblo kuna es la mola, que con argullo confeccionan para su vestimenta y hasta para la comercialización. Si alguna vez ha ido de compras por la avenida Peatonal de la avenida Central, se habrá encontrado con mujeres que visten con ropas de muchos colores que llaman la atención de propios y extraños. Les hablamos de nuestras indígenas kunas.

Es normal verlas haciendo sus compras, llevando a sus niños a las escuelas como cualquier persona común. Las de mayor edad usan su vestimenta tradicional en todo momento, mientras que las más jóvenes visten al último grito de la moda.

Cuando se encuentra con una kuna, siéntase orgulloso de ser panameño, porque éstas son el vivo ejemplo de la patria. Con el arte de sus manos han hecho que las molas trasciendan las fronteras de nuestro pequeño Istmo.

LA COMARCA

En 1938 se creó la comarca de San Blas, conocida como comarca Kuna-Yala. Mediante Ley No.19 de 1953, se aprobó "La Carta Orgánica Kuna", que establece las autoridades de la misma.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados