En Río Sereno, por cada lata de café se paga entre B/ 1.25 a 2.00.
M. Santamaría
| Chiriquí, DIAaDIA
La frecuente migración de trabajadores indígenas a las fincas cafetaleras de Costa Rica, está provocando que disminuya la mano de obra en las áreas de producción de café en Río Sereno, distrito de Renacimiento. Pequeños y medianos productores manifestaron que más del 50% de los trabajadores que antes laboraban en la zafra del café, han emigrado.
Quintín Pittí, productor cafetalero, manifestó que años atrás con 20 mil trabajadores se podían cosechar hasta 200 mil quintales de café. Ahora con la mitad de ese personal sólo alcanzan a cosechar unos 60 mil quintales.
"Hay cualquier cantidad de viveros de café, cuyos plantones se iban a sembrar pero se van a perder porque nadie quiere sembrar por falta de la mano de obra", dijo Pittí.