[
Imprimir]


'Esto se lo dedico a Panamá'

Alonso Solís | DIAaDIA

Roberto Kelly despertaba. Su tono de voz al principio lo decía: somos campeones... Día a Día conversó con el panameño número uno de la semana por sus logros deportivos... El título conseguido en el diamante de los sueños el día lunes con los Gigantes de San Francisco son la sal y pimienta de un diálogo pelotero con el Big League... ex Yanqui y 100 por ciento panameño.

¿Qué viene ahora?
"Ir a Venezuela, enfocándonos en eso, coger un par de día de descanso. Estoy muy contento, esto se lo dedico al país, más cuando estamos en fiestas patrias".

¿Cómo lo vivió San Francisco?
"Por lo que apreciamos en la televisión (la Serie se ganó en Texas) la fanaticada se volcó a la calle. Es una ciudad que por primera vez gana un campeonato. Los fanáticos estaban felices".

Me imagino que habló con su familia
"Sí, al terminar el partido, de inmediato llamé a casa y todos me felicitaron".

¿Qué hizo en cuanto cayó ese bendito "out" número 27?
"Todos lo "coaches" nos abrazamos, en seguida salimos con los peloteros.

Y sobre el béisbol panameño, ¿qué tiene pensado?
"Siempre he estado dispuesto a ayudar al béisbol panameño. Eso será en su momento, ahora mismo estamos disfrutando".

Los sueños no pagan... ser manager de Grandes Ligas, ¿lo ha pensado?
"Claro que me gustaría. Siempre he dicho que yo no me acuesto pensado que eso se dará. Yo creo que como técnico no es lo mismo que como pelotero porque como jugador peleas por tu puesto, si uno está jugando bien. Pero como "manager" tiene que haber una plaza abierta y alguien que crea en ti. Que el trabajo se note".

¿Volvería a dirigir la selección nacional?
"Eso en su momento. Hay cosas de las cuales hay que hablar, cuando estemos como se debe estar se tomaría en cuenta".

Panamá aspira a la sede del Mundial de Béisbol. ¿Qué opinión le merece?
"Sería bueno para el deporte panameño que el mundial se haga en Panamá y comience a tomar el lugar en que debería estar. Tenemos talento y futuro".

Su balance de los panameños...
Bruce Chen: fue una buena noticia porque practicamente llego al equipo en la pretemporada. Se lo merece por la dedicación, por el esfuerzo y porque puso su empeño y las cosas se le dieron.
Carlos Ruiz: Batió 300. La forma en que manejó el "pitcheo" de Filadelfia fue muy buena. Cada año está dejando su marca como uno de los buenos receptores.
Mariano Rivera: Va a ser siempre Mariano, a pesar de que pasa el tiempo. Los números siempre estarán.
Carlos Lee: No tuvo una temporada como nos ha acostumbrado, pero tuvo buenos números. Tuvo un principio lento y al final mejoró mucho. Es un gran pelotero.

Haciendo una pausa... finalmente la gran pregunta, ¿es Mariano Rivera el mejor cerrador de todos los tiempos?
"Obviamente los números dicen. No es lo que yo pienso, lo que él ha hecho en la postemporada, es el que más salvados tiene en esta etapa. Cuando entra Mariano viene el cerrador de los Yanquis con una confianza casi total. Por supuesto que tiene que ser el mejor cerrador de todos los tiempos..."

ROBERTO KELLY

Este es el segundo anillo de Serie Mundial y el primer como parte del cuerpo técnico de las Grandes Ligas





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados