[
Imprimir]


Caminos en el olvido

Odalis Orozco | DIAaDIA

Rescatando el patrimonio. El proyecto "Turismo, Arqueología y Desarrollo Sostenible en el Histórico Camino Real" busca recobrar ese sitio histórico como patrimonio de la Nación. Recientemente Christian Strassnig, especialista en turismo, realizó un estudio sobre el sitio y su situación actual.

El Camino Real conectaba, primero, la ciudad de Panamá La Vieja con Nombre de Dios y, después, en 1597 con Portobelo (Camino de Cruces). Allí se transportó todo el oro y la plata a las Ferias de Portobelo. Este camino era la ruta más corta entre los océanos Atlántico y Pacífico, además, fue el antecedente para la construcción del Canal de Panamá.

En las áreas aledañas del camino se centró el desarrollo de la sociedad panameña entre 1519 hasta el fin de la colonia.

Al culminar el periodo colonial, el Camino Real se dejó de usar y algunos de sus tramos fueron cubiertos por la naturaleza.

Este histórico camino ha sido afectado por la expansión de la ciudad de Panamá, además del desarrollo y las actividades que se realizan en las comunidades cercanas a él.

El estudio para determinar el sitio exacto del camino se realizó a una profundidad de unos 30 centímetros, a lo largo de la ruta de 98 a 118 kilómetro de longitud, en lugares donde no era visible el empedrado original.

Este proyecto empezó en junio de 2008 hasta julio de 2009, con 300 kilómetros recorridos a pie en zonas selváticas e inaccesibles de los Parques Nacionales Chagres y Portobelo, apoyado por el Instituto Nacional de Cultura y financiado por Senacyt.

Durante el trabajo de campo participaron antropólogos del Instituto Nacional de Cultura. Su labor era la de registrar las piezas arqueológicas.

El subdirector del patrimonio histórico Raúl Castro Zachrisson explicó que en comparación con museos clásicos, estos centros de visitantes son primordialmente interactivos, ofreciendo en primer lugar vivencias y experiencias. Agregó que una excursión deja un recuerdo más fuerte, que escucharlo una sola vez en un aula. Además, serían atractivos, muy interesantes para los visitantes internacionales, porque el turista de hoy busca experiencias diferentes a su vida cotidiana, algo que lo conecte con un mundo o conocimientos diferentes.

ANTECEDENTES HISTORICOS:

En 1572 y 1573 el famoso pirata Francis Drake saqueó la población de Nombre de Dios y los españoles decidieron mover el puerto de Nombre de Dios a la fortificación de Portobelo. De esta manera se tuvo que modificar el camino original en su paso por Boquerón. El Camino Real se usó intensamente, pero los continuos problemas durante la estación lluviosa llevaría a la creación de una nueva ruta. Así, posteriormente el Virrey del Perú, Francisco de Toledo, ordenó construir un nuevo camino que tendría una parte terrestre (de la ciudad Panamá hasta la población Cruces) y después una parte fluvial, aprovechando el río Chagres. Esta ruta alterna recibiría posteriormente el nombre del Camino de Cruces.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados