[
Imprimir]


La historia que guarda La Merced
El museo guarda los archivos parroquiales de todos los panameños, unos son tan antiguos que ni siquiera se pueden tocar. (Foto: HERMES GONZÁLEZ / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

Balearon a la virgen. En medio del fragor de los disturbios y escaramuzas que se dieron en la Separación de Panamá de Colombia, en 1903, el cuadro de La Virgen de la Merced, del siglo XVI, recibió un balazo.

Fray Javier Mañas, presbítero de la Iglesia de La Merced, explicó que en esa época, misteriosamente, una bala entró a esta capilla ubicada en la Avenida Central con calle décima, un área donde se reunía mucha gente en esos días y era como un hervidero.

Aclaró que por ser un cuadro del siglo XVI ha recibido muchas restauraciones, una de ellas fue cuando recibió el balazo.

Otra de las novedades que guarda esta iglesia es un museo que tiene colecciones de documentos históricos que datan de 1743 a la fecha.

Entre esos documentos se encuentra un ejemplar original de la Constitución de 1904, firmado por los constituyentes; los relatos escritos a mano por Camilo Quelquejeu Araúz, sobre la Batalla del Puente de Calidonia en 1900.

Además, se encuentran las actas de nacimiento de casi todos los próceres. En este pequeño museo reposan las actas de bautismo, matrimonio y defunción del general Tomás Herrera.

También está el báculo de fray Higinio Durán y Martel, quien en 1821 firmó el acta de Independencia de Panamá de España.

Por otro lado, en este recinto existe platería litúrgica, pintura de imágenes de la época colonial, hasta la invasión a Panamá por los Estados Unidos en 1989 la tienen registrada.

Las personas interesadas en visitar el museo solo tienen que pagar B/ 1.00 para entrar.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados