
El MOP atribuye la leve presencia de banderas, a las reparaciones que se realizan actualmente en la cinta costera.
Foto: ROBERTO BARRIOS
El MOP atribuye la leve presencia de banderas, a las reparaciones que se realizan actualmente en la cinta costera.
Foto: ROBERTO BARRIOS
El MOP atribuye la leve presencia de banderas, a las reparaciones que se realizan actualmente en la cinta costera.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Las barracas de Barraza se vistieron de patria.
El MOP atribuye la leve presencia de banderas, a las reparaciones que se realizan actualmente en la cinta costera.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Las barracas de Barraza se vistieron de patria.
El MOP atribuye la leve presencia de banderas, a las reparaciones que se realizan actualmente en la cinta costera.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Las barracas de Barraza se vistieron de patria.
El MOP atribuye la leve presencia de banderas, a las reparaciones que se realizan actualmente en la cinta costera.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Las barracas de Barraza se vistieron de patria.
El MOP atribuye la leve presencia de banderas, a las reparaciones que se realizan actualmente en la cinta costera.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Las barracas de Barraza se vistieron de patria.
Sin embargo, esta tradición paulativamente se ha ido simplificando, quedando solo los vestigios de las épocas en donde se rendía tributo a los mártires de la patria y a las gestas separatistas.
Ahora, en el siglo XXI, se destacan sobre todo los desfiles patrios y la proyección de los mejores uniformes para engalanar la celebración, descuidándose el contenido histórico que define el verdadero motivo de la fecha, manifestó el historiador Julio Yao.
“Con el pasar del tiempo, la parte festiva se fue divorciando del contenido profundo de las fiestas patrias”, enfatizó el también diplomático, quien no dudó en afirmar que “el descuido nace en el hogar y se extiende en la enseñanza que se imparten en las aulas de clase”.
Ausencia decorativa
La presencia de banderas decorativas en edificios emblemáticos, bancos e incluso avenidas concurridas es pobre. En el caso de la cinta costera, un par de “banderitas” de 25 centésimos, le recuerda a los panameños que transitan la vía que se conmemora el mes de la patria.
Uno de las razones que pudo haber evaluado, antes de invertir en una decoración más llamativa, pudiera ser las obras que se desarrollan en el lugar, donde se contempla la construcción de varios drenajes pluviales, explicó Vivian de Young, asesora del Ministerio de Obras Públicas.
Curiosamente, áreas catalogadas “rojas” como en el caso del Chorrillo y Curundú, han colgado en los viejos caserones una mayor cantidad de banderas, incluso más grandes que las que ondean en la cinta costera.