Nacido un 3 de noviembre
Asaías Israel, celebrará su cumpleaños con la patria. (Foto: Evidelia Velásquez, Jesús Simmons / EPASA)

Didier Hernán Gil y Evidelia Velásquez | DIAaDIA

"Jehová ha creado un príncipe", es el significado del nombre Asaías Israel, y que lleva el primogénito de Luvismilda Young de Ayarza, quien nació a las 12: 04 a.m., de ayer 3 de noviembre.

Luvismilda no cabía en su pellejo de la alegría de tener a su ansiado bebé en los brazos, pues durante 9 años de matrimonio había intentado junto a su esposo Rubén Darío Ayarza tener uno, pero cuando menos lo imaginaron allí estaba Asaías.

Cuenta Luvismilda que se dio cuenta de que estaba embarazada cuando tenía ya 18 semanas y casi no lo podía creer, pero "Dios es maravilloso me hizo el milagro".

Por lo que aconseja a las parejas que esperan con anhelo un bebé, que mantengan la fe, porque Dios hace milagros y en cualquier momento los tocará.

Luvismilda ya tiene 34 años, a pesar que no tuvo mal embarazo, siempre tuvo sus problemitas, pues al principio las amenazas de aborto no faltaron y a la hora del parto se le subió la presión, pero "gracias a Dios", como dice ella todo fue muy bien al final.

Yo no quería que mi bebé naciera el día 2, y se lo pedía Dios, y aunque parezca mentira el parto se retrasó y tengo un hijo patriota, lo que es una alegría para mí y toda mi familia.

CON CIVISMO

Ayer, la celebración de la Separación de Panamá de Colombia fue con mucho orden y fervor patriótico. Ese hecho que ocurrió hace 103 años, volvió a unir a este suelo istmeño.

Los desfiles en la Vía España fueron muy vistosos. Este año, la Escuela Vocacional Especial (EVE), abrió el telón del desfile. Estos jóvenes especiales marcharon con su propia banda y su cuerpo de batuteras para rendir homenaje a la patria.

Posteriormente, le siguieron las delegaciones de las instituciones de Gobierno, que aunque no iban marcando el paso al ritmo de redoblante, algunos llevaban un alegre tamborito y vestían atuendos típicos. Al menos bailando disfrutaban del sofocante sol.

Sólo los funcionarios del Instituto Panameño de Turismo (IPAT), portaban un lazo negro, de luto, con motivo de las muertes por el Síndrome de Insufiencia Renal Aguda y por las víctimas calcinadas del pasado 23 de octubre.

Otros que dijeron presente, en las primeras delegaciones que pasaron por la Vía España fueron las universidades particulares.

Se pudo conocer que en esta vía, (la ruta 2, establecida por el Ministerio de Educación), desfilaron 27 centros educativos, entre públicos y privados. Además de 5 bandas independientes. Esta ruta es más corta que Calle 50.

En la Vía España, la tarima de las autoridades estuvo un poco desierta y se podían contar las autoridades que allí estaban presente. Sin embargo, esto no ocurrió en el palco de Calle 50, ya que allá estaba el Jefe del Ejecutivo y otros ministros de Estado.

AL OTRO LADO

En la ruta 1 o Calle 50, fueron las delegaciones instituciones de seguridad las que pusieron orden en esas calles, pero no era para corregir anomalías, sino mostrando sus habilidades y destrezas con las herramientas que a diario trabajan por esa concurrida vía.

En esta ruta, desfilaron 32 escuelas y bandas independientes. Hubo diversidad en las demostraciones culturales, tal es el caso de los negros congos, indígenas como los kuna, emberá y los Ngöbe Buglé. Muchos de ellos forman parte de alguna universidad o que están afiliados a una institución de gobierno donde velan por sus derechos.

SE ESFORZARON EN DAR LO MEJOR

Las delegaciones estudiantiles mostraron mucha cordura. Y no era para menos, pues pasaron meses de mucha práctica. Los espectadores también supieron valorar ese esfuerzo con los aplausos.

Vale la pena destacar que, el Instituto Nacional, tuvo mucha aceptación al interpretar la pieza musical "Patria". Este año, no hubo quemadera de bandera, ni rasgadura del emblema estadounidense, como sucedió el año pasado. Como dato curioso, DIAaDIA observó que muchos integrantes del movimiento estudiantil FER-29 se desprendieron por un momento de sus banderas amarilla y rojo, para integrarse a la banda de música o de proyecciones folklóricas. ¡Viva Panamá!

¿NIñOS INDEPENDIENTES?

Pese a que las autoridades del Ministerio de Educación, habían manifestado que no se permitiría la presencia de menores de edad en las bandas independientes para los desfiles 2006, los coordinadores de esas bandas hicieron caso omiso a esa solicitud.

Ante esta situación, la directora nacional de Educación Mirna Crespo, expresó que "este año hemos sido un poco elásticos, ya que las bandas independientes han mostrado mucha disciplina y no se presentaron irregularidades que lamentar".

HOY ES EL DIA DE LA BANDERA

La bandera panameña fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero y fue confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador.

Don Manuel E. Amador G. tomó como referencia para el boceto consideraciones políticas de aquel tiempo, es decir, características de los partidos políticos ideados por dos (2) colores: el Liberal representado por el color rojo y el Conservador representado por el color azul. El blanco simboliza la paz a la cual llegaban ambos partidos. Las estrellas señalaban la rectitud, la fuerza y la autoridad características del desarrollo del país.

SU TRAYECTORIA EN LA HISTORIA

El 20 de diciembre de 1903, fue bautizada la primera bandera panameña y tuvo como padrinos al Dr. Gerardo Ortega con Doña Lastenia de Lewis y Don José Agustín Arango con Doña Manuela M. de Arosemena. Fue Fray Bernardino de la Concepción García que dio su bendición.

La Asamblea Constituyente mediante Ley 64 de 1904 adopta provisionalmente la bandera, pero la adopción definitiva ocurrió a través de la Ley 4 de 1925 generada en la Asamblea Nacional y se ratificó su adopción por Ley 28 de marzo de 1941.

JURAMENTO

El juramento a la bandera panameña fue ideado por Ernestina Sucre Tapia y fue adoptado por la Ley 24 de 1959. Siempre se debe recitar después de ser izada la bandera. La bandera nacional por ley, se prohibe su uso en lugares de diversión nocturna, prostíbulos y en mensajes publicitarios.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados