No te olvides de ella
La educación inicia en el hogar y se refuerza en el colegio.

Lineth Rodríguez | DIAaDIA

Desde hace ciento cuatro años, le rendimos homenaje a una insignia tricolor, que a donde vamos acompaña como escudo, nuestra bandera. Ser panameños nos llena de orgullo y más cuando nos encontramos en otras latitudes y añoramos esa tierra que nos vio nacer. Es por ello que no se vale solo recordarla y enarbolarla para fiestas patrias. Nuestra bandera merece respeto. Si usted es de esas personas que para estas fiestas va a ver desfiles o se interesa por la historia de nuestra constitución como República, es importante que se instruya un poco y conozca el significado de ese tricolor y por el que muchos derramaron sangre en 1964.

Según el sociólogo y escritor Raúl Leis, para muchos panameños, hoy 4 de noviembre, pasa a ser "un día más porque no le dan el peso que se merece en realidad". Considera también que se perdió el respeto.

HECHOS

De su historia podemos mencionar tal y como nos lo inculcan los profesores de historia en nuestra vida escolar, que la bandera fue diseñada por el primer presidente de Panamá Don Manuel E. Amador y cosida por su esposa Doña María Ossa de Amador. Ambos personajes trabajaron en secreto en la confección del emblema tricolor, para que estuviera listo cuando se consumara nuestra separación de Colombia en 1903. "Ella tiene mucho significado, es el símbolo de lucha, soberanía y nuestra identidad", agrega Leis.

Resalta también que nuestro tricolor tiene dos significados porque es el logro de una nación que quería ser más independiente, tal como lucharon los mártires el 9 de enero.

Un día después de ese acontecimiento, se le rinde tributo a este emblema rojo, azul y blanco, que tiene dos estrellas. El color rojo simboliza a los liberales y el azul a los conservadores, los dos partidos políticos que para la época estaban en cruenta guerra. Los otros dos cuarteles blancos significan la paz esperada y sobre cada uno de ellos una estrella.

La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad, que habría de normar la vida cívica de la patria, y la roja, la autoridad de la ley que habría de imponer el imperio de esas virtudes, según explicaría Don Manuel Amador Guerrero en aquella época.

RECOMENDACIONES

Considera el escritor que hay que sensibilizar a la población sobre el significado de la bandera de un país que luchó por ella durante décadas.

Agrega también que los medios de comunicación, escuelas y hogares deben inculcar estos valores y tratar de preservarlos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados