[
Imprimir]


Aportes al cuento
Luigi Lescure y Lupita Quirós Athanasiadis, cuando le entrega a la galardonada una colección de libros de 9 Signos Editorial. (Foto: Agustín Herrera / EPASA)

Rosalina Orocú Mojica | DIAaDIA

Lupita Quirós Athanasiadis saborea el triunfo. "A Cuentagotas" fue elegida como la mejor de las obras que compitieron por el Premio Signos de Minicuento "Rafael de León-Jones", 2008.

Su cuentística recibió el beneplácito del jurado compuesto por Ariel Barría Alvarado, Rodolfo de Gracia y Enrique Jaramillo Levi.

"A cuentagotas", es el cuarto libro de cuentos escrito por Lupita, quien también es autora de "Si te contara...", "La viuda de la casa grande" y "No se lo cuentes a nadie".

La obra galardonada, se caracteriza por "prosa elegante, buena creación de ambientes, finales sorpresivos, historias amenas", a juicio del jurado.

La familia De León-Jones entregó a Lupita Quirós Athanasiadis el 28 de octubre un cheque por B/. mil, para premiar su narrativa, en esta, la primera versión del certamen literario creado por la Fundación Cultural Signos y la empresa 9 Signos Grupo Editorial.

No es esta la primera vez que los escritos de Athanasiadis son premiados. En 2006, obtuvo el Premio ´Promesa Literaria del Año´ con "La cerca del alambre de púas". También ha ganado cinco Menciones Honoríficas en el Premio "José María Sánchez", el "Maga de Cuento Breve" y el "Promesa Literaria del Año".

"A cuentagotas" será publicada por 9 Signos Grupo Editorial.

Realidad y ficción se entremezclan en los cuentos de Athanasiadis, que según dijo siente un goce especial, "extraordinario y fascinante" al usar la palabra como vehículo para narrar historias que disfrutan lectores quienes quizás ni se imaginan cómo se las ingenia un escritor en ese maravilloso oficio y arte para trasladar al papel tramas, personajes, situaciones de una manera muy particular, que es como su sello o estilo. Un sello con el que se identificarán o no quienes lean este trabajo literario que ha dado a la luz, gracias a su creatividad y dominio del verbo.

Valga señalar que además de la ceremonia de premiación de Lupita, el 28 tuvo lugar en Exedra Books la gala de la II edición de "Catálogo de Claroscuros", obra de Rafael de León-Jones.

Correspondió al promotor cultural Enrique Jaramillo Levi presentar el cuentario. Destacó de la narrativa de Rafael de León-Jones, "el realismo que a menudo es una suerte de "naturalismo", a la vieja usanza de los grandes narradores de finales del Siglo XIX y principios del XX, pero mezclado con técnicas surrealistas y de profunda introspección, de una sobriedad escritural casi espartana ante el desbordamiento autodestructivo de las pasiones".

Ambigüedades, el lado oscuro del hombre, la indiferencia, la enajenación humana, la carencia de identidad, la incapacidad para controlar al lobo interno y la falta de solidaridad, son aspectos que pinta con palabras y personajes el desaparecido autor en 23 cuentos de los cuales según Jaramillo Levi los mejores son: "Mundo mejor", "Agítese antes de usar", "Lotus", "Libre", "Árbol", "Dolor" y "Capaz de lo peor, hace lo mejor".

Aplaudió la sobriedad estilística del fallecido cuentista, el cual presenta en su obra "situaciones fieles al sufrimiento íntimo y al paulatino desgaste anímico de sus personajes impregnan sus tramas de un realismo duro que sacude y conmueve sin tapujos ni maquillajes pudorosos, pero sin dejar de ser obra de arte".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados