Este niño se robó el "show". (Foto: O. Batista/C. Ortega/H. Gonzalez/ E. Navarro /A. Herrera / EPASA)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Más de 50 delegaciones estudiantiles se pusieron su mejor pinta para rendirle honor a la patria. La vía España y la Calle 50 se vistieron de tricolor, pues estuvieron abarrotadas de miles de personas que esperaban ansiosas por ver ejecutar su mejor tonada a las distintas escuelas.
En la Calle 50, el Instituto Nacional, como todos los años, fue la primera escuela en abrir el desfile y a su paso arrancó los aplausos de todo el público por ser el primer colegio de Panamá. En tanto, delegaciones de la Escuela Profesional Isabel Herrera De Obaldía y Colegio La Salle se lucieron con sus bandas de música. Por su parte, las batuteras de La Escuela Panamá fueron las más aplaudidas por la alegría y el esplendor con el que desfilaron.
El Instituto Fermín Naudeau, después del percance que tuvieron por la escasez de instrumentos, no se quedó atrás y salió a marchar. Es más, hasta mostró muy orgulloso los trofeos que el colegio ha ganado.
BIEN PANAMEñOS
El Instituto América realizó un acto típico muy colorido con estudiantes vestidos de pollera y diablicos, pero este año la mayoría de las delegaciones estudiantiles vistieron traje típico.
PROTESTARON
En la Calle 50, FRENADESO, supuestamente, quiso rendirle honor a la patria realizando protestas sobre el alto costo de la canasta básica y gritando frases como: "Allí están,
esos son los que venden la Nación", refiriéndose a las autoridades del gobierno que estaban presenciando el desfile. Mario Almanza, uno de los dirigentes magisteriales, dijo que a pesar de tener un par de contratiempos lograron expresarse pacíficamente.
NO FUE BUENO
Cada año los buhoneros aprovechan las fiestas patrias para salir a vender y así poder llevar el sustento a sus hogares. Esta vez, Patricia Camarena no tuvos muchas ganancias. "El movimiento ha sido lento", afirmó. La vendedora de comida dijo que tuvo que pagar un impuesto de B/.20.00 para poder colocar su puesto y no le fue rentable. En tanto, Sandra Domínguez, una vendedora de bebidas, manifestó que una de las razones por la que el movimiento ha sido lento es por culpa de los extranjeros. "Este año hay muchos extranjeros y nos quitan el trabajo", denunció. Para otros buhoneros el negocio fue redondo. Tal es el caso de Ana Edwards, quien se dedicó a vender instrumentos de juguetes. Ella expresó que le fue bien, pues "los niños son los que más me compran, porque quieren imitar a los estudiantes que van marchando".
HUBO SEGURIDAD
La seguridad estuvo a lo largo de las dos rutas de los desfiles, ya que miembros de la Policía Nacional se ubicaron en puntos estratégicos. Maximino Delgado, uno de los espectadores, comentó que no hubo cabida para ninguna riña, situación que hizo que todos apreciaran los desfiles en paz. "Muchas personas dejan de venir a los desfiles por miedo a que les pase algo, este año hubo mucha calma", destacó.
NO PUDIERON DESFILAR
Eso fue lo que pasó a la escuela Narciso Garay, en Pedregal, pues los uniformes no estuvieron a tiempo y al parecer le estaban cobrando de más. Allí los niños en vez de desfilar terminaron llorando y frustrados de no poder hacer patria.
POESIA
Bandera Panameña que orgullosa ondeas bajo el cielo azul, hoy te brindamos un saludo de amor y valor. Representas a un gallardo pueblo que trabaja, a la cálida tierra que nos resguarda y levanta en nuestro ser, los más intensos sentimientos que nos llevan, a la sublime intención de poder ofrendarnos, solo por verte ondear en soberana libertad. Te rendimos homenaje, pues significas, el honor, la paz, el futuro, la hermandad y la amistad, que para nuestra patria queremos conservar. Sube Bandera, ondea firmemente y, permítenos que al elevar nuestra mirada, Vibremos y gritemos con viva voz: ¡Que viva nuestra bandera! ¡Que viva por siempre, nuestra bandera Panameña!