[
Imprimir]


Saludando a la bandera
Coser la bandera no fue tarea fácil. (ILUSTRACIÓN: MANUEL CHIRÚ)

Dayana Rivas | DIAaDIA

La bandera panameña es uno de los símbolos que se ha visto rodeado de más hechos significativos a lo largo de la historia.

Desde el momento en que fue ideada por Manuel E. Amador y cosida por doña María Ossa de Amador, el símbolo patrio se vio rodeado de circunstancias particulares.

ELABORACION

Una vez que estuvo trazado el diseño, doña María inició la tarea de su fabricación. Ernesto J. Castillero R., en su libro Historia de los símbolos de la Patria panameña, cuenta que ella tomó muchas precauciones.

Como los colores de la nueva bandera no eran iguales a los de la colombiana, doña María compró los materiales en lugares distintos. La lanilla blanca fue comprada en el Bazar Francés, la azul en La Dalia y la roja en La Villa de París.

Sin tener certeza de que el 3 de noviembre sería el día en que se consumaría la separación, el día antes, con ayuda de su cuñada, doña Angélica B. de Ossa, y la empleada de su cuñada, realizó las peripecias necesarias para la misión.

Fue a una casa contigua en la Avenida Sur, propiedad de los señores Ehrman y Cía., mejor conocida como la Casa Tanguí. Ella cortó los materiales para dos banderas y se confeccionaron lo más rápido posible.

Luego, la llevó a la casa bancaria Ehrman y Cía., pero uno de los hermanos Ehrman se negó a guardarla, por lo que tuvo que esconderla ella misma.

Al darse la proclamación de la separación de Panamá de Colombia, el 3 de noviembre de 1903, María Ossa de Amador ‘‘entregó la primera bandera de la nueva patria y la paseaba entre vítores y otras aclamaciones de regocijo por la ciudad capital. El primer abanderado panameño fue don Alejandro de la Guardia’’, señala Castillero en su libro.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados