Colonenses marcaron la historia
Don Marco ha sido la inspiración de sus hijos. Él ha luchado por darles un buen ejemplo y que brillen, al igual que otros colonenses. (Foto: Delfia Cortez / Archivo / EPASA)

Delfia Cortez | Colón, DIAaDIA

Mejores épocas. Marco Antonio Romaña, a sus 63 años, ha visto pasar muchas fiestas patrias y reconoce que los tiempos han cambiado, más cuando las celebraciones del 5 de noviembre se han visto deslucidas por el cambio de la gente.

"Sólo Cristo es la única solución y él nos puede salvar a todos. Mientras sigamos actuando con el poco importa, no vamos a progresar", dijo.

Romaña, quien es padre de la talentosa y bella modelo Ingrid, que nos representó en el Elite Model y fue Reina del Carnaval de la Frontera, que se efectuó en Colombia, la abraza con amor en su negocio.

Él mantiene su tiendita desde hace 38 años, recuerda como si fuera hoy aquel 27 de septiembre de 1968, cuando la abrió. En ese momento, agradecido con Dios, la bautizó como kiosco "La mano de Dios". Con ella, ha logrado mantener y educar a sus nueve hijos.

En el tiempo transcurrido, ha aprendido que ya no puede dejar los tanques de gas fuera de la tienda, ubicada debajo del edifico Lara en calle 9 y 10 Santa Isabel, porque no amanecen allí.

LO DIFERENTE

Mientras nos contaba su historia, no dejaba de atender a sus clientes, que acuden a comprar bolis, paletas, duros, galletas y la comida para desayunar, como el chorizo y el huevo con pan.

"Todo se ha perdido, todo ha venido disminuyendo, cambiando, porque no se ve ese fervor patriótico hasta en los negocios. Antes los jóvenes del Colegio José Guardia Vega, donde estudié hasta tercer año porque debía atender sus obligaciones, tenían el entusiasmo de vestirse bien. Eso era importante, ahora la juventud está en otras cosas", dijo.

Entre los guineos de su tienda, que se asemejan al Cerro Ancón, ha puesto el Pabellón Nacional con mucho entusiasmo.

"Mire usted, antes me dejaban el saco de pan micha guindando en la puerta, y ese saco nadie lo tocaba, cómo anhelamos esos tiempos", acotó.

Se siente orgulloso de que reconocieran el día 5 de noviembre como Día Nacional. "Nosotros nos merecemos eso", agregó.

HOY ES EL DIA

El 5 de noviembre tiene mucho significado para los colonenses, como Romaña, porque en 1903 la participación de este pueblo definió lo que fue el movimiento separatista, que se inició desde el 2 y 3 de noviembre.

Hoy no se escucharán las dianas por la solidaridad con los panameños que están de luto por las muertes que ha dejado el SIRA y el accidente del bus, pero a las 7: 00 de la mañana será izada la Bandera por el presidente de la República, Martín Torrijos Espino.

Según el historiador César Franco Quijano, mientras en la ciudad de Panamá cantaban vítores por el nacimiento de la República, Colón permanecía ocupado por el Batallón Tiradores al mando del Coronel Eliseo Torres.

Agregó que fue la separación de Panamá de Colombia el resultado de la secuencia de eventos concatenados, siendo algunos vitales, sin los que el discutir histórico fuese otro, como el arribo a la ciudad de Colón del Batallón Tiradores y su posterior impedimento de traslado a la ciudad de Panamá.

La Junta Revolucionaria de Colón, compuesta por Porfirio Meléndez, Orondastes Martínez, Carlos Clément y Juan Antonio Henríquez, interviene mediante negociaciones que logran convencer al Coronel Torres de desistir de sus intenciones y abandonar el Istmo.

La importancia del hecho ha sido tal, que a sus protagonistas los han calificado como Próceres de la República y se han levantado bustos e inmortalizado, adjudicando sus nombres a centros escolares de la ciudad y denominando 5 de noviembre a uno de los más emblemáticos parques de la ciudad.

¿QUE TIENE?

De Colón es poco lo bueno que se destaca, pero esta zona Atlántica cuenta con la Zona Libre de Colón, los puertos, la entrada del Canal; aunque la riqueza no se ha sabido repartir e impera la pobreza entre los pobladores.

LUCHARON POR TODOS

Según el historiador, el país entero le debe el salario mínimo a los colonenses, quienes lucharon en 1959 para tener un salario justo, conquista liderada por Andrés Galván, quien está entre nosotros.

VALIOSOS

Colón ha dado buenos frutos, literatos como Raúl Leis, Justo Arroyo, Enrique Jaramillo Levi; deportistas, como Irving Saladino, Celestino "Pelenchín" Caballero, Julio y Jorge Dely Valdés.

Además, destacados profesionales de la música, como Mauricio Smith, el Willy Cobhan, percusionista número uno del mundo.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados