Intolerancia a la lactosa


  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

  •  Intolerancia a la lactosa

Patricia Vial/ Nutricionista/ colaboración - DIAaDIA

La intolerancia a la lactosa es muy común en los adultos y se detecta principalmente cuando llegamos a la mayoría de edad, es decir, alrededor de los 20 años. También se puede presentar en la niñez cuando se da leche de vaca como parte de la dieta antes de cumplir el año de edad.

A muchas personas, la lactosa les provoca dolores abdominales, náuseas, pesadez, gases, diarreas, entre otros síntomas.

¿Qué sucede en nuestro cuerpo?

Normalmente, cuando comemos algún producto lácteo, la lactasa, la enzima que digiere la lactosa, nos ayuda a digerir la que estamos comiendo. Las personas intolerantes tienen poca lactasa y, por lo tanto, no pueden digerir la lactosa y esta se fermenta en el intestino ocasionando los síntomas mencionados.

¿Cuándo debemos tener precaución con un alimento?

Las personas intolerantes deben tener especial cuidado si los ingredientes de un producto incluyen leche en polvo, azúcar de la leche, suero de leche, crema de leche, nata, monohidrato de lactosa o mantequilla.

Debe comprobar que los alimentos que ingiere no contengan ninguno de los ingredientes mencionados.

 
suscripciones