Palabras emocionantes
No se desespere, pregunte a su médico lo que quiere saber.

Rosangélica Conte | DIAaDIA

Este reportaje puede ser una confesión para los que me conocen, como dice un amigo muy querido. Los padres primerizos le sacan las palabras a los hijos de la boca para decir que los bebés son los más inteligentes. Desde los ocho meses y algunos desde antes, ya hablan.

Aunque la verdad la mía, de 11 meses, está bastante adelantadita. ¡Jajaja!, madre al fin. Hay días que llego tan emocionada por alguna nueva palabra que aprendió a emitir, que la repito constantemente en el día, y a todo el que veo le digo que la niña ya habla. Los que me escuchan sólo dicen viene la hora de "Anna Sofía", pero los que son padres y madres saben lo emocionante que es la espera de las primeras palabras de los niños, pero hay quienes se preocupan porque la espera es lenta y a veces hasta muy tardía.

Según la enfermera Eugenia Ávila hay que tomar en cuenta que todos los niños no son iguales, algunos hablan más rápido y otros demoran un poquito más.

Asegura que esta situación es común, a menos que observen otras áreas de "lentitud" en el desarrollo temprano de sus hijos.

Manifestó que es importante que converse sobre el desarrollo del habla y el lenguaje, así como sobre otras pautas de desarrollo, con el médico de su hijo en las consultas de rutina. Aunque es posible que sea difícil determinar si su hijo simplemente es inmaduro en su capacidad de comunicación o si tiene un problema que requiere atención profesional.

Ávila manifestó algunos indicadores que le dirán si su hijo va con el tiempo o no.

Primero, antes de los doce meses. En esta etapa son importantes los balbuceos y los sonidos como "ajó" son etapas tempranas en el desarrollo del habla. A medida que los bebés crecen (en general, alrededor de los 9 meses), comienzan a hilar sonidos, a incorporar diferentes tonos y a decir palabras como "mamá" y "papá" (sin comprender realmente lo que significan esas palabras). Antes de los 12 meses, los niños también deben prestar atención a los sonidos. Es probable que los bebés que miran atentamente, pero no reaccionan a los sonidos presenten algún tipo de pérdida de la audición.

La segunda etapa en los niños entra de 12 a 15 meses: En esta, los sonidos son casi entendibles, algunos dicen tres palabras sin contar mamá y papá. Entre ellas pueden estar agua, pan, mío.

Su hijo también debe ser capaz de comprender y seguir instrucciones sencillas (por ejemplo, "Dame eso").

A los 18 meses los niños entran en una nueva etapa, y tienen un vocabulario más extenso. Para este tiempo, los niños deberían contar con un vocabulario de, aproximadamente, 20 palabras y de 50 o más palabras parciales al llegar a los 2 años.

A esta edad, los niños deberían estar aprendiendo a combinar dos palabras, como "bebé llora" o "papá grande". Ya sabe, no se desespere.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados