[
Imprimir]


Su realidad podría cambiar
Minera Panamá ofrece desde hace 11 meses 6 mil comidas calientes en las escuelas aledañas. (Foto: : DIDIER HERNÁN GIL)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Casi todo un pueblo con residentes analfabetas y otros que aún no aparecen inscritos en el Registro Civil, fueron algunas de las deficiencias más significativas que encontraron las autoridades de Salud y de Desarrollo Social durante una gira médica en Nuevo Sinaí, distrito de Donoso, Colón.

Pero para el dirigente indígena Enrique Martínez, el problema va mucho más allá, pues en ocho años que tiene este poblado, se han tenido que abastecer de una quebrada. No es hasta ahora cuando luchan por construir un acueducto.

A falta de carretera, el poblado más cercano es Colinas, que les queda a seis horas y media a pie. Contó que para sacar a un enfermo hacia el hospital, lo más práctico era trasladarlo en hamaca, pero desde hace poco, se cuenta con el apoyo de Minera Panamá, empresa que en miras al desarrollo de su proyecto, está tendiendo la mano a las comunidades aledañas.

ESTABAN REACIOS

El primer contacto del pueblo de Nuevo Sinaí con Minera Panamá no fue de brazos abiertos, pues tenían muchos prejuicios acerca de minería y el temor de perder sus tierras.

Ante tantas preconcepciones, Ernest Mast, presidente de Minera Panamá, explicó a DIAaDIA que este proyecto, que se desarrollará en unos 40 años, durante su periodo de consultas ha realizado 30 reuniones con 24 comunidades aledañas, con el objetivo de que esas inquietudes de los pobladores y de grupos ambientalistas sean tomadas en cuenta en la elaboración del estudio de impacto ambiental. Se estima que antes de finalizar el primer cuatrimestre del 2010 se realice el foro público y se continuará con las otras fases del proceso de aprobación, entre ellas, la búsqueda de su financiamiento.

TENDRA OTROS BENEFICIOS

Mast explicó que esta actividad minera requiere de una inversión de 3, 5 mil millones de dólares, la cual generará a Panamá 270 mil dólares de cobre anuales. Añadió que con este proyecto, Panamá se ubicará en decimoprimer país en la producción de cobre en el mundo, por ende, la minería podría representar el 15% de la economía del país.

De acuerdo con Mast, esta mina generará durante la etapa de construcción más de 7 mil empleos. En su desarrollo, el Municipio de Donoso recibirá 2, 9 millones de dólares anuales y el Estado recibirá 600 millones de dólares.

ACCIONES

Dilia Cornejo, directora del MIDES en Coclé, manifestó que promoverán el programa de alfabetización para minimizar el número de iletrados en Nuevo Sinaí. En tanto, Erick Holding, director nacional de Inversión Social del MIDES, dijo que se trabaja en un informe sobre la situación social de este poblado y no descartó que de habilitarse el programa Red de Oportunidades, se incluiría a las familias de esta comunidad.

INTERESANTE

Los yacimientos de cobre en Panamá fueron detectados desde 1960.

En Donoso residen unas 800 personas.

Minera Panamá ha entregado 144 becas. Dotó a 200 familias de granjas de pollos, cerdos y huertos.

También habilitará 5 talleres de carpintería para trabajar la madera derrumbada.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados