Psicología

Los celos infantiles ¿reales o imaginarios?


Psic. Dimas E. Villarreal P. -

Roberto se enoja y grita a cada minuto, cree que su nuevo hermanito le ha robado la atención de sus padres. Él no puede tolerar que los padres acudan ante cada llanto del bebé y sencillamente, se siente "destronado".

Estos celos pueden ser reales (cuando los padres hacen comparaciones como: "tu hermanito hace bien su tarea", "tu hermanita duerme en su cuna") o imaginarios (cuando el niño(a) malinterpreta la intención de sus padres, hermanos o amiguitos).

Aparecen alrededor del año y medio y suelen prolongarse hasta los seis o siete años. Los celos pueden ser un episodio relativamente normal "que tenemos que superar" y si persisten, pueden desarrollar conductas agresivas, inseguridad y conflictos en las relaciones interpersonales.

Se pueden originar por el nacimiento de un nuevo hermanito, los favoritismos o preferencias de los padres, dependencia hacia los padres y sentimientos de inseguridad. Para el niño no es fácil compartir a sus padres y menos, con su hermano que es tan parecido a él.

No solo el primogénito presenta celos infantiles, también los pueden presentar sus hermanos menores cuando surgen situaciones de rivalidad prolongadas y creen que los padres dan favoritismo al otro.