Catita de Panamá era considera una de las mejores voces del país.

Se fue una de las grandes del típico


  •  Se fue una de las grandes del típico

  •  Se fue una de las grandes del típico

  •  Se fue una de las grandes del típico

  •  Se fue una de las grandes del típico

  •  Se fue una de las grandes del típico

-

Ayer murió una de las mejores voces y saloma de Panamá, Catalina del Carmen Carrasco Aguilar, conocida como “Catita de Panamá”, quien tenía 93 años. Según Hilda Polo, sobrina de la fallecida, la señora Catita falleció a las 9:30 a.m. de muerte natural en una Casa Hogar ubicada en Las Mañanitas de Tocumen. “Ya esperábamos eso, estaba muy mala hace tiempo y será sepultada en la Panamá, y no en Ocú ni en La Chorrera. No sabemos cuándo, porque hay que esperar días hábiles”, contó Hilda.

Luego de la noticia que consternó a miles de panameños, el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, mediante su cuenta en Twitter escribió: “ He sido informado por un amigo por el sensible deceso de Catita de Panamá. Estamos contactando a sus familiares para ponernos a su orden”.

Fue una de las grandes

Hace cinco años DIAaDIA tuvo el honor y privilegió de entrevistar a este gran personaje quien nació para triunfar y poner de moda nuestra música típica. En aquel momento Catita hasta cantaba para sus seres queridos, ya que en su hogar entonaba esos temas que puso a miles de panameños a bailar en diferentes toldos, como: Cosita Buena, El Orgullo de Azuero, La Pollera, y El Club 24.

Era oriunda de La Chorrera, pero de muy pequeña se trasladó a Calle 18 Oeste de El Chorrillo, donde inició su largo camino en el mundo de la música. Empezó cantando tamborito, pasión que heredó de su madre Vicenta, quien era una gran cantadora de tambor. En esos tiempos la subían en una silla o un cajón para que cantara.

Luego se presentó en varios programas radiales, pero fue en un evento que se realizó para recaudar fondos para la iglesia de Río Abajo, en el que ella interpretó la tamborera, “La morena tumba hombre”, que fue el que le dio pie para que diferentes conjuntos típicos se la pelearan.

Su primer conjunto

El conjunto folclórico de Leonidas Cajar fue el primero al que perteneció doña Catalina y con el que recorrió varios países latinoamericanos durante más de una década. “Con Leonidas era sólo cumbia, pero como tenía conocimientos de tamborera yo lo combinaba", contó hace años Catita a DIAaDIA. Después formó parte de la agrupación de los Hermanos Cruz (conjunto del ex procurador, Rogelio Cruz).

Época dorada

El gran triunfo de Catita llegó cuando fue el eje central de la agrupación de Yin Carrizo (a principio de los 60), a la que perteneció por más de 21 años. Casi todo los días ellos tenían presentaciones y llenaban los toldos. Con esa agrupación “Viva Panamá” viajaron a Costa Rica, Nicaragua, Guatemala.

Temas como “Julia”, “El Palomo”, “La Niña Markela”, “Lucy”, “Catita de Panamá”, fueron populares y grandes éxitos.

Ellos llegaron a cobrar hasta dos mil dólares por noche. Tanta era la gloria de ese conjunto que Catita se sentía como la única cantante típica de esos tiempos. “Me sentía, como me decían los periódicos, 'la insustituible'”, confesó hace años.

Sabías qué.
..

- La última vez que tocó junto a Yin fue en Chiriquí. En ese entonces a Yin le pagarían mil dólares y a ella 100.

- Hasta el 2008 conservaba muchos de sus "maxis" (vestidos) en su casa de Pedregal.

- “La Pajarita” y “La Aparición”, fueron las dos primeras canciones grabadas por Catita.

- Uno de sus sueños era alternar con Nenito Vargas.

 
suscripciones